info@redbioetica.com.ar | martes 25 de noviembre de 2025
Categorías
Actividades

VII Congreso de la Redbioética de la UNESCO Día 2

El segundo día del VII Congreso de la Redbioética de la UNESCO dio continuidad a las múltiples discusiones, debates y conversaciones que se generaron durante el primer día.

La conferencia central del día estuvo a cargo de Rita Segato, profesora emérita de la Universidad de Brasilia, tratando el tema «Colonial-modernidad, vulnerabilidad y bioética». A esta conferencia le acompañaron presentaciones de comunicaciones orales y pósteres, y también mesas redondas y de diálogo en las que se habló alrededor de los siguientes temas: Desafíos de la Ética de la investigación frente a la vulneración de los DDHH, Bioética y crisis medioambiental global, BIOÉTICA Y ARTE: Vulnerabilidad, discriminación y estigma: el arte como instrumento de denuncia y de intervención, Bioética y política frente a la vulneración de los DDHH, El acceso a la salud como un derecho humano.

Las intervenciones de los participantes de la mesas involucraron los siguientes asuntos: Explotación en las investigaciones biomédicas, Vulneración de los DDHH en las investigaciones multinacionales, Cambios en las Normas éticas internacionales en Investigación, Marcos normativos para la investigación en niños, Principios éticos para políticas sobre el cambio climático, Redefinición de la soberanía agraria y alimentaria, Política sustentable: indicadores de gestión ambiental, Extractivismo y propiedad, una cuestión para la bioética, Vulnerabilidad, abuso y poder, Los pueblos originarios y la dignidad acosada, Políticas frente a la inseguridad, vulnerabilidad y exclusión social, La política del odio y la vulneración de los DDHH en ALC. Notas para un examen ético de la rabia, Desastres naturales y epidemias: políticas y gestión pública, Las patentes y el derecho de propiedad, un abordaje desde los DDHH, Salud, interculturalidad y derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y La bioética y el poder: herramientas de la epidemiología crítica para desarrollar la precaución, el derecho y la ética en salud. Este segundo día también involucró la primera reunión del Capítulo Centro-americano y del Caribe de la Redbioética y finalizó con la Reunión Plenaria cerrada del Consejo Directivo y el Comité Consultivo de la Redbioética UNESCO».

VII Congreso de la Redbioética de la UNESCO
« de 27 »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.