Colaboraciones e Instituciones Amigas
» Revista Salud en Chiapas
Esta revista es un órgano de investigación y difusión editado por el Ministerio de Salud del Estado de Chiapas, con fines de divulgación y difusión de las ciencias de la salud.
Más información en http://revista.saludchiapas.gob.mx
» Observatori de Bioètica i Dret (Observatorio de Bioética y Derecho). Cátedra UNESCO de Bioética
El Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) ofrece una forma de hacer bioética basada en una concepción flexible, pluridisciplinar y laica, enmarcada en el respeto a los derechos humanos reconocidos. El objetivo es suministrar argumentos al debate social que fomenten la autonomía de las personas en la toma de decisiones, y que redunden en la construcción de una sociedad más transparente y democrática. Entre sus actividades las desarrolladas en el Máster en Bioética y Derecho, la Cátedra UNESCO de Bioética, la Revista de Bioética y Derecho y otras publicaciones.
Más información en www.bioeticayderecho.ub.edu/es/presentacion
» Salud y Fármacos Es una ONG creada para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante. Se creó en 1988 como organización internacional para diseminar información sobre acceso y utilización adecuada de medicamentos entre la población hispano-parlante. En 2005 se incorporó como organismo no gubernamental en EE.UU. y como Fundación en Argentina. Desde entonces publica el Boletín Fármacos, una revista electrónica de libre acceso, y realiza trabajos de investigación que ayuden a entender las causas que impiden el acceso de dos mil millones de seres humanos a los medicamentos que necesitan mientras otros muchos millones están sobre medicados. Es una ONG creada para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante. Se creó en 1988 como organización internacional para diseminar información sobre acceso y utilización adecuada de medicamentos entre la población hispano-parlante. En 2005 se incorporó como organismo no gubernamental en EE.UU. y como Fundación en Argentina. Desde entonces publica el Boletín Fármacos, una revista electrónica de libre acceso, y realiza trabajos de investigación que ayuden a entender las causas que impiden el acceso de dos mil millones de seres humanos a los medicamentos que necesitan mientras otros muchos millones están sobre medicados.
Más información www.saludyfarmacos.org/lang/es/salud-y-farmacos/quienes-somos/
» Sociedad Internacional de Bioética (SIBI)
La SIBI se creó en 1997, coincidiendo con la aprobación por el Comité de Ministros del Consejo de Europa de la apertura a la firma en Oviedo (4 de abril de 1997) de la «Convención sobre la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad de la Persona en relación con las aplicaciones de la Biología y la Medicina», también conocida como Convención de Asturias de Bioética.
Más información http://sibi.org/
» Sociedad Argentina de Medicina Antropológica
Se funda en 1998 como sección de la Asociación Médica Argentina, pero incorporando en su seno a profesionales de todos los sectores del cuidado de la salud, ya que, de ahí su nombre, considera que en dicha labor participan, junto al médico, bioquímicos, psicólogos, técnicos, auxiliares, asistentes sociales y, sobre todo, enfermeros y también profesionales de las ciencias sociales. Su propósito es lograr una nueva manera de pensar y de actuar en medicina. Publica la revista: «Medicina antropológica».
Más información http://sama-org-ar.onlinewebshop.net/
» Revista Medicina Social
Medicina Social es una revista bilingüe inglés-español, de acceso abierto y gratuito, que se publica desde el 2006 por el Departamento de Medicina Familiar y Social del Centro Médico Montefiore, Escuela de Medicina Albert Einstein (New York) y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES), a través del sistema de revisión de pares. No es necesario el registro como usuario de la revista para tener acceso a su contenido
Más información www.medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/search/titles
» Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES)
La Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) surgió hace 26 años, producto de la confluencia del pensamiento crítico en salud y las luchas de los pueblos latinoamericanos en defensa de su salud.
Más información www.alames.org
» Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia
En este sitio encontrarán toda la información sobre este Instituto y la posibilidad de leer la revista de Bioética: Anamnesis. Boletín de bioética clínica y filosofía de la medicina que edita dicho Instituto de Bioética.
Más información https://www.javeriana.edu.co/ins-bioetica/anamnesis
» Institut Borja de Bioética (Universidad Ramon Lull)
Portal bioetica&debat
Más información www.bioetica-debat.org
» Bioethics Society of the English-Speaking Caribbean (BSEC)
To increase knowledge and understanding of bioethics through promoting and fostering deliberations across the English-speaking Caribbean, as well as through international collaboration, thereby making a significant contribution to the overall development and implementation of bioethics in human and animal healthcare, research and policy-making.
Más información http://www.bioethicscaribe.com/
» FERCAP
El Foro de Comités de Revisión Ética en la Región de Asia y el Pacífico Occidental (FERCAP, por sus siglas en inglés) se concibió en Bangkok, Tailandia, el 12 de enero de 2000 después de mucho pensar y deliberar entre un grupo de expertos en bioética y médicos con el objetivo de fomentar una mejor comprensión y una mejor implementación de la revisión ética de las investigaciones conductuales y biomédicas en la región.
Más información en https://www.sidcer-fercap.org/pages/whats-fercap.html
» Sociedad Brasilera de Bioética (SBB)
La Sociedad Brasilera de Bioética (SBB) reúne personas de diferentes procedencias, interesadas en pensar y promover el aporte ético de la reflexión y la acción en todos los ámbitos que involucran la responsabilidad humana en la generación y desarrollo de la vida. Buscan organizar la asociación a nivel nacional, en interacción con otros grupos nacionales e internacionales de intereses similares, y con diversos segmentos de la sociedad plural.
Más información en: https://www.sbbioetica.org.br/Quem-somos