Pensamiento social de Floreal Antonio Ferrara
Salud es política: pensamiento social de Floreal Antonio Ferrara y sus contribuciones para repensar “lo político” en la salud
Reproducimos el artículo «Salud es política: pensamiento social de Floreal Antonio Ferrara y sus contribucionespara repensar “lo político” en la salud» de Leonardo Carnut y Áurea María Zöllner Ianni, publicado en 2019 en la Revista Gerencia y Políticas de salud (vol.18, num 36) de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia que desarrolla una perspectiva social respecto de la salud que ayuda a desmitificar conceptos sanitarios y no sanitarios y sobre todo obliga a pensar en el rol de la bioética cuando constatamos la fragilidad y servidumbre de los estados a la lógica del capitalismo consumista que juegan al mantenimiento de la primacía de los intereses económicos de las élites tanto políticas como económicas a la hora de considerar los derechos humanos de los habitantes de esta región. En su resumen los autores consideran que “Después del golpe institucional de 2016 en Brasil, la repolitización de la salud ganó centralidad. Para reconectar el debate de la política con el campo de la salud colectiva, esta investigación revisitó la obra de Floreal Antonio Ferrara, sanitarista cuyo pensamiento crítico ayuda a repensar lo “político” en salud. Se utilizó el análisis del contenido del tomo 2 de su obra titulada Teoría política y salud, tomando como referencia teórico-conceptual lo que Júnior y Pogrebinschi delimitan como “teoría política”. En un primer acercamiento, se identificó que Ferrara apuesta por el concepto de “salud” como un acto eminentemente político y sus argumentos se apoyan en un enfoque crítico marxista. Después de esta sistematización, se pudo concluir que la política no es una categoría autónoma en una sociedad capitalista y comprender que “la salud es conflicto” es saber que se trata de una pieza política no menos importante en este gran engranaje”.
Resumen
Después del golpe institucional de 2016 en Brasil, la repolitización de la salud ganó centralidad. Para reconectar el debate de la política con el campo de la salud colectiva, esta investigación revisitó la obra de Floreal Antonio Ferrara, sanitarista cuyo pensamiento crítico ayuda a repensar lo “político” en salud. Se utilizó el análisis del contenido del tomo 2 de su obra titulada Teoría política y salud, tomando como referencia teórico-conceptual lo que Júnior y Pogrebinschi delimitan como “teoría política”. En un primer acercamiento, se identificó que Ferrara apuesta por el concepto de “salud” como un acto eminentemente político y sus argumentos se apoyan en un enfoque crítico marxista. Después de esta sistematización, se pudo concluir que la política no es una categoría autónoma en una sociedad capitalista y comprender que “la salud es conflicto” es saber que se trata de una pieza política no menos importante en este gran engranaje.
Descargar artículo completo en pdf
Fuente: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/18-36%20(2019-I)/54559086007/