info@redbioetica.com.ar | martes 28 de octubre de 2025
Categorías
Ética de la investigación

Aprobación FDA de un medicamento para el Alzheimer

La aprobación por la FDA de un medicamento para el Alzheimer 

Una avalancha de críticas ha obligado a la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) a defender su decisión de otorgar una aprobación acelerada para el primer tratamiento nuevo para la enfermedad de Alzheimer en dos décadas. Tres médicos que eran miembros de un comité asesor de la FDA que recomendó no aprobar el medicamento, aducanumab de Biogen (también conocido como Aduhelm), renunciaron en protesta. Luego vinieron artículos de opinión en duelo de la FDA y un ex miembro del comité, y apariciones en los medios de partidarios y detractores, coronadas la semana pasada por la publicación de documentos de revisión científica interna de la FDA que explican su decisión. Las divulgaciones no han satisfecho a dos comités del Congreso que planean investigar por qué la FDA aprobó el medicamento a pesar de las preguntas sobre sus beneficios clínicos. «No creo haber visto nunca este tipo de reacción», dijo Ronald Petersen, director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Clínica Mayo (Rochester, MN) y profesor de neurología, quien ha sido consultor de Biogen pero no participó en os estudios de aducanumab. 

Entre los documentos se encuentra un memorando que describe una reunión de funcionarios de la FDA en abril de 2021. Todos menos uno estuvieron de acuerdo en que aducanumab calificaba para una aprobación especial acelerada. Sylva Collins, directora de la Oficina de Bioestadística, discrepó, “afirmando que cree que no hay pruebas suficientes para respaldar la aprobación acelerada o cualquier otro tipo de aprobación”, según el memorando. Más de 6,2 millones de estadounidenses padecen la enfermedad de Alzheimer, y se espera que este número se duplique para 2060. En lugar de la aprobación total, la FDA optó por una aprobación acelerada o condicional para aducanumab, que no requiere que Biogen demuestre que su medicamento podría reducir o ralentizar la pérdida progresiva de la función cognitiva causada por la enfermedad. En lugar de evidencia de mejoría clínica, la agencia basó su decisión en el efecto del fármaco en un biomarcador sustituto: su capacidad para reducir la placa β amiloide en el cerebro. Sin embargo, no existe un consenso claro sobre cómo estas sustancias contribuyen al deterioro cognitivo. La aprobación acelerada se creó en virtud de una ley federal de 2012 para aumentar el acceso a los medicamentos necesarios para enfermedades que tenían poca o ninguna opción de tratamiento, incluso cuando no se demostró que tales medicamentos mejoraran la condición del paciente. La FDA también requirió que Biogen realizara un estudio posterior a la comercialización para determinar si el medicamento mejora la memoria o ralentiza el progreso de la enfermedad. Los pacientes que reciben aducanumab también deben someterse a exploraciones cerebrales periódicas para detectar efectos secundarios, como hinchazón o hemorragia cerebral. «Pasará mucho tiempo antes de que sepamos si este medicamento realmente funciona o no porque la FDA le dio a la compañía 9 años para completar su ensayo confirmatorio posterior a la aprobación», dijo Aaron Kesselheim, profesor de medicina en el Brigham and Women’s Hospital y Harvard Medical School (Boston, MA), quien renunció al panel asesor en protesta. Y eso es lamentable “porque durante ese tiempo, se le dará a muchas personas, y esas personas correrán el riesgo de sufrir los efectos secundarios del medicamento, y le costará mucho dinero al sistema de salud ”. Biogen tiene la intención de cobran US $ 56000 anuales por el medicamento. Ese precio excluye las exploraciones, que pueden oscilar entre $ 4000 y $ 7000 cada una, para detectar reacciones adversas, los costos para detectar amiloide en el cerebro de los pacientes antes de recibir el fármaco y los costes de la administración intravenosa. Los programas de seguro médico del gobierno y las aseguradoras privadas aún no han indicado si cubrirán todos los costos de todos los pacientes elegibles. El director ejecutivo de Biogen, Michel Vounatsos, defendió el precio del aducanumab y explicó en una carta abierta en el sitio web de la compañía que «refleja el valor general que este tratamiento aporta a los pacientes, los cuidadores y la sociedad, y que permitirá la innovación continua».  

Los expertos advirtieron que el medicamento no es apropiado para todos los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Dijeron que los prescriptores deben seguir los criterios de inclusión utilizados para seleccionar a los participantes en los ensayos clínicos del fármaco: pacientes con síntomas leves y evidencia de placas amiloides en el cerebro que pueden participar en el proceso de toma de decisiones. 

«El diagnóstico clínico de la enfermedad de Alzheimer no es suficiente, en mi opinión, para recetar el medicamento porque no debería funcionar en alguien que no tiene amiloide», dijo Jeffrey Kaye, profesor de neurología en la Escuela de Salud y Ciencias de la Medicna en Oregon y director de Layton Aging and Alzheimer’s Disease Center (Portland, OR). Algunos investigadores acogieron con satisfacción la decisión de la FDA porque facilita que otros desarrolladores farmacéuticos busquen una aprobación acelerada para los medicamentos para la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores no tendrán que «encontrar un medicamento para tratar los síntomas de la enfermedad y mejorar la cognición», dijo Rudolph Tanzi, profesor de neurología en la Escuela de Medicina de Harvard y director de la Unidad de Investigación de Genética y Envejecimiento del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA). La decisión «abre las compuertas», dijo Susan Jaffe «Pasará mucho tiempo antes de que podamos averiguar si este medicamento realmente funciona o no”. 

Susan Jaffe
Fuente
: The Lancet, vol 398, july 3 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.