info@redbioetica.com.ar | martes 21 de octubre de 2025
Categorías
Actividades

10 años del PEPB

El 4 y 5 de mayo pasado se realizaron ​en ​Córdoba, Argentina, las Jornadas Internacionales de Bioética, organizadas por el Programa de Educación Permanente en Bioética, PEPB/ Redbioetica/UNESCO, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica

​ y el Programa Regional de Bioética de la UNESCO, con el auspicio de la Fundación para la Educación e Investigación en Bioética, FEIB y el Area de Bioética del Ministerio de Salud.

En ese marco se celebraron los 10 años del PEPB y el IX Encuentro Abierto de Ex alumnos.

El encuentro ​contó con presentaciones por parte del equipo que coordina el PEPB, quienes recordaron los 10 años de la propuesta educativa, mostraron los logros que el programa ha tenido llegando a más de 2000 personas en 26 países de América Latina y el Caribe.

​También hubo un espacio para presentar la Red Latinoamericana y del Caribe de Educación en Bioética, RedLACEB (www.redlaceb.com)  y abordar los desafíos de la educación superior en bioética entre otros temas.

La oportunidad fue el escenario para homenajear a quienes fueron fundadores del PEPB en el año 2005 y que aún hoy se mantienen en él,  desde el equipo de coordinación,  Mercedes Arrieta (PEPB), Jerónimo Haiquel (TICs) y Susana Vidal (UNESCO) y sus tutores, Luis Justo y José Manuel Torres.

El Encuentro de exalumnos del PEPB contó con la participación de 25 ex alumnos de México, Panamá, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina, quienes presentaron sus proyectos finales de los cursos de “Ética de la Investigación” y “Bioética Clínica y Social”, con una importante concurrencia. Estos proyectos son, sin duda, los más valiosos logros de este rico trayecto de formación.

Cerró la jornada la conferencia del Prof Victor Penchaszadeh, presidente de la Redbioética/UNESCO seguida de la Camerata Académica de la UCC bajo la dirección de Marcelo Conca que deleitó a la audiencia con su música.

Ver las imágenes:

10 años PEPB 0161
« de 163 »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.