XVIII Congreso Nacional de Filosofía
XVIII Congreso Nacional de Filosofía
Lugar: Ciudad de San Juan
Fecha: 4-6 de octubre
Organiza: Asociación Filosófica Argentina (AFRA) y Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Prórroga para la presentación de Trabajos en mesas y simposios:
Se ha extendido el plazo para la propuesta de mesas y simposios hasta el 30/06/2017, coincidiendo con el plazo máximo para la propuesta de presentación de ponencias.
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Las SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN deben ser enviadas con el formulario completo – https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd7JIpkD2ulwmJAUm7LCY8cssK9K4VrgoxrbiDF6yGuIGy5hw/viewform?c=0&w=1 – a la dirección: congresofilosofía@ffha.unsj.edu.ar
El asunto del correo electrónico deberá decir: “SOLICITUD DE PARTICIPACION”.
Para presentar ponencias individuales, mesas redondas y/o simposios se debe completar el formulario.
En los tres modos de participación se deberá incluir en archivo adjunto:
TITULO Y RESUMEN AMPLIADO (de mil palabras en formato .doc o compatible) para la evaluación en el cual no figure ningún dato referente al/los autor/es.
TITULO Y ABSTRACT (de 100 palabras en formato .doc o compatible) para ser publicado en el cuadernillo de resúmenes, en el que figure el nombre del autor/autores y la institución de pertenencia.
Mesas Redondas:
Estarán a cargo de un coordinador y no más de 4 integrantes (incluido el coordinador, en caso de exponer). El coordinador deberá enviar el título de la mesa; el área; los nombres de los integrantes; y un resumen de 100 palabras de la mesa. Deberá adjuntar, a su vez, el Abstract y resumen ampliado de la ponencia de cada integrante de la mesa.
Simposios:
Estarán a cargo de un coordinador, tendrán un tema en particular y contarán con un mínimo de 7 participantes y un máximo de 10 (incluido el coordinador, en caso de exponer). La extensión de los simposios será de uno a dos días. El coordinador deberá enviar el título del simposio; los nombres de los integrantes y un resumen de 100 palabras de todo el simposio y el Abstract y resumen ampliado de la ponencia de cada integrante del mismo.
ACLARACIÓN:
Se aceptarán un máximo de dos participaciones por persona. En caso que un participante coordine una mesa en la que presente también un trabajo, esta situación se considerará como una sola participación.
ÁREAS
Antropología Filosófica, Derechos Humanos, Enseñanza de la Filosofía, Estética y Filosofía del Arte, Ética, Filosofía Contemporánea, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Historia, Filosofía de la Mente, Filosofía de la Religión, Filosofía del Lenguaje, Filosofía Política y Jurídica, Filosofía y Ambiente, Filosofía y Género, Historia de la Ciencia con Orientación Filosófica, Historia de la Filosofía Antigua, Historia de la Filosofía Medieval, Historia de la Filosofía Moderna, Lógica, Metafísica, Pensamiento Argentino y Latinoamericano, Teoría del Conocimiento.
Congreso arancelado: más información congresofilosofia@ffha.unsj.edu.ar