VII Congreso de la Redbioética de la UNESCO Día 1
Terminó el primer día del VII Congreso de la Redbioética de la UNESCO y las múltiples discusiones, debates y conversaciones que se generaron dieron un punto de partida interesante para los dos días que vendrán.
A la jornada inaugural, que contó con la participación del Presidente del Congreso, Volnei Garrafa, la representante regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Lídia Brito, la rectora de la Universidad de Brasilia, institución anfitriona, Márcia Abrahão, el vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Bioética, Flávio Paranhos y el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Brasilia, Laudimar Oliveira, siguieron una conferencia inaugural a cargo de Saúl Franco y diversas mesas redondas y jornadas de presentación de comunicaciones orales y pósteres. Los temas tratados incluyeron Verdad y Derechos Humanos para la paz, Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la bioética frente a la vulneración de los DDHH, Bioética clínica frente a la vulneración de los DDHH, Género, etnia y raza en el debate sobre bioética y derechos humanos en América Latina, y Ética, ciencia y tecnologías emergentes frente a la vulneración de los DDHH y Bioética social frente a la vulneración de los DDHH. Fue además hecho el lanzamiento de cuatro libros: “Los comités y Comisiones Nacionales de Bioética en ALC: Situación actual, propuestas y desafíos”, coordinado por Ignacio Maglio, «Curso de Direitos Humanos», de Aline Albuquerque y Alessia Barroso, «Vulnerabilidade como fundamento para os Direitos dos Animais: uma proposta para um novo enquadramento jurídico» de Arthur Regis y «Direitos Humanos dos Pacientes Idosos» de Denise Paranhos.
Este primer día acaba con un grupo nutrido de preguntas, inquietudes y desafíos relativos a: conocimiento tradicional, bienes comunes y acceso al conocimiento, Avances científicos y mercado en el campo de las enfermedades raras, y Bioética y Género, políticas públicas y resistencia, entre otros.
Aquí algunas fotos:


