Trigo transgénico HB4
Trigo transgénico HB4
Publicamos la Declaración del Capítulo Argentino de la Redbioética respecto de la liberación del trigo HB4, que tiene fecha 2 de julio, con la aclaración de que el mismo día la justicia dictó una medida cautelar, suspendiendo la liberación del mismo por no haber garantizado su inocuidad.
El dictamen «prohibe temporalmente en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires (la mayor productora de trigo del país) del uso y liberación a cielo abierto de la variedad exótica de Trigo Modificado Genéticamente IND-00412-7”. El cultivo en todo el país del trigo HB4 fue autorizado en octubre del 2020 por el Estado Nacional a través de las Resoluciones Nº41/20 y 27/22 de la Secretaría de Alimentos y Bio-economía del Ministerio de Agricultura de la Nación. El juez estableció la medida cautelar “hasta tanto se implemente la Comisión de Biotecnología y Bioseguridad Agropecuaria en el ámbito provincial, coordinada por el Ministerio de Gobierno, con el objeto de elaborar un informe con sus recomendaciones, respecto a la introducción y liberación de material transgénico y anabólicos, sus efectos en los recursos naturales, la salud y la producción y la comercialización, conforme lo edicta la Ley 12.822”.
Advirtió además que “Si se libera el material en territorio bonaerense, siendo este el primer evento genético que se aplicará a la semilla de trigo, podrá importar el cruzamiento del material con trigo no modificado genéticamente de forma irreversible”. El juez Néstor Adrián Salas hizo a lugar al pedido de decenas de particulares que se presentaron ante el juzgado en representación de 40 organizaciones, entre ellas comunidades indígenas, asambleas de Pueblos Fumigados y emprendimientos de la agricultura familiar
Julio 2022
DECLARACION del Capítulo Argentino Red Bioética.
“El trigo transgénico HB4 no debe ser producido ni comercializado”
Ante la resolución 27/2022 de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada en Mayo en el B.O., facultando “a la firma INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGÍA ROSARIO S.A. (INDEAR S.A.) a comercializar la semilla, y a los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del trigo IND- ØØ412-7, y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier trigo no modificado genéticamente”, el Capítulo Argentino de la Red Bioética expresa varias consideraciones:
- El trigo HB4 que se autoriza a comercializar ha sido modificado genéticamente para ser más resistente a la sequía, pero también incluye modificaciones que le confieren resistencia al glufosinato de amonio (herbicida de Clase IV) que puede generar efectos neurotóxicos y genotóxicos.
- En noviembre de 2013, la Unión Europea prohibió los productos fitosanitarios que contengan la sustancia activa glufosinato.[1]
- La aprobación de este trigo ha sido rechazada por la Asociación Brasileña de Trigo (Abitrigo), integrada por los molinos que importan una gran parte de la producción nacional del cereal.[2] En noviembre 2021 la agencia brasilera de Bioseguridad (CTNBio) aprobó solo el ingreso de la “harina” de Trigo HB4. Sin embargo, a pesar que en esta campaña no va a estar disponible la semilla porque esta variable no se va a comercializar, se han plantado más de 50.000 Has. bajo el sistema de identidad preservada del que participan 250 productores y será consumido en Argentina.
- Una vez aprobada la comercialización, siendo un cultivo de invierno, se favorecerá la exposición de las poblaciones a fumigaciones con productos químicos peligrosos para la salud humana y ambiental en más temporadas en el curso del año.
- Como no existen métodos validados para su detección, identificación ni cuantificación [3] se hace imposible su trazabilidad a nivel de semilla, cultivos o en productos alimentarios derivados. Organizaciones de la cadena triguera expresaron que “el daño que se produciría al mercado de trigo argentino sería irreparable e irreversible, toda vez que la contaminación se propagará y la segmentación resulta inviable”.
- Este evento nuevo es el primer trigo transgénico que se desarrolla en el mundo, y tiene un Gen BLA que es generador de resistencia a Antibióticos betalactámicos (como la penicilina y la ampicilina) y presenta las proteínas transgénicas PAT y HaHB4 que no han sido estudiadas por equipos independientes respecto a su impacto en seres humanos. Asimismo, estos genes introducidos artificialmente en el trigo HB4 son termoestables, lo que significa que no desaparecen con la cocción. Por todo esto, la autorización, cultivo y comercialización del trigo transgénico Hb4 expone a nuestra población a incorporar en sus cuerpos proteínas que pueden ser dañinas, aumenta los riesgos de generación de resistencia a antibióticos e incrementa la presencia de residuos de un herbicida más peligroso que otras sustancias ya utilizadas, pues el pan y gran parte de nuestras comidas están basadas en sus harinas. De modo que los argentinos, terminaríamos siendo sujetos de prueba de las consecuencias en los humanos del uso de este transgénico.
- Con esta medida se sigue favoreciendo un modelo de producción de commodities agroindustriales en reemplazo de la producción de alimentos, que está siendo cuestionado y desde organizaciones como la FAO se impulsa a revisar, hacia un enfoque integral de la agricultura que sea sostenible y con sistemas de producción sustentables.
- En Argentina, un Colectivo de Científicos (más de 1500) que trabajan en el tema y diversas organizaciones sociales y de productores rechazan tal autorización con sólidos argumentos[4]. Compartimos algunas de esas manifestaciones en el listado de referencias que acompaña.
- Cabe destacar que existen anormalidades en el proceso de aprobación que fueron señaladas desde ámbitos judiciales, donde se exigió al Ministerio de agricultura que implemente las instancias de consulta y participación que establece el Acuerdo de Escazú, del que Argentina es signatario.
- En este último aspecto es fundamental destacar la necesaria licencia social, que no fue considerada, ante un hecho de tales características.
- Es cuestionable aceptar esta iniciativa en nombre del progreso científico cuando la finalidad de la ciencia debe ser por sobre todo beneficiar a las poblaciones. La más mínima duda acerca de tales beneficios, como resultado de la producción y comercialización de este trigo, debe generar como respuesta interrumpir el proyecto y dedicar los esfuerzos de la ciencia y los presupuestos a que lo acompañan a tareas más benéficas.
Dadas las citadas consideraciones desde la perspectiva Bioética, y en acuerdo con la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos de Unesco, que insta a la protección del medio ambiente, la biosfera y la biodiversidad y el bienestar de las generaciones futuras, reclamamos la aplicación del Principio Precautorio, consolidado por la Ley General del Ambiente de la Nación, y detener la liberación del nuevo trigo transgénico para su comercialización hasta poder demostrar su inocuidad y la necesaria participación ciudadana para la obtención de la licencia social.
Brasil
«No apoyamos el trigo transgénico», dice abimapi. Agrolink, 15/10/2020. https://www.agrolink.com.br/noticias/-nao-apoiamos-trigo-gm—diz-abimapi_440941.html
Trigo transgénico: ¡no en nuestro pan! Campaña Permanente Contra los Plaguicidas y Por la Vida. https://contraosagrotoxicos.org/trigo-transgenico-no-nosso-pao-nao/
Argentina
1° Encuentro de Pueblos Fumigados reunidos en Asamblea https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevOlfammN6WszYS1eMGsynUjLLHi76CM1h9ra2HKsjKEOnBA/viewform
Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), https://www.infobae.com/economia/campo/2022/05/16/polemica-por-el-trigo-transgenico-el-gobierno-lo-defiende-pero-los-exportadores-y-productores-plantean-objeciones/
Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) https://carbap.org/comunicados/carbap-preocupada-por-la-aprobacion-del-trigo-hb4/
Multisectorial paren de fumigarnos https://www.conclusion.com.ar/la-ciudad/panazo-nacional-distintas-organizaciones-protestan-en-contra-del-trigo-transgenico/08/2021/
Federación de Acopiadores y Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa https://www.corrienteshoy.com/opinion-del-lector/la-aprobacion-del-trigo-transgenico.htm
Plataforma Socioambiental: “Panazo”, en Plaza de Mayo, Baradero, Tandil, Rosario y ciudad de Santa Fe https://www.biodiversidadla.org/Recomendamos/Panazo-Nacional-en-rechazo-al-trigo-transgenico-HB4
UTT Union de Trabajadores de la Tierra: Navidad sin transgénicos https://uniondetrabajadoresdelatierra.com.ar/2021/12/10/navidad-sin…
Sociedad Argentina de Agroecología https://drive.google.com/file/d/1KSF1R3jQHODDZ30DXwkB-nKIMEkyXXGF/view
La Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado del Hospital Garraham: pronunciamiento https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/07/01/argentina-pronunciamiento-sobre-trigo-hb4-y-modelo-agroindustrial/
Fernando Frank. Ingeniero agrónomo. Integrante de Agro-culturas (Territorios y Soberanía Alimentaria). https://www.pagina12.com.ar/171529-por-que-decimos-no-a-los-transgenicos
Colectivo Trigo Limpio https://www.biodiversidadla.org/Recomendamos/Del-glifosato-al-glufosinato-la-profundizacion-de-un-modelo-de-deterioro-socioambiental-de-la-mano-de-la-generacion-HB4
Instituto de Agricultura y Política Comercial (IATP) Europa, Ecologistas, FERN, Amigos de la Tierra Europa, PowerShift, Red S2B https://www.biodiversidadla.org/Recomendamos/Mas-de-340-organizaciones-piden-a-la-Union-Europea-la-paralizacion-de-las-negociaciones-comerciales-con-Brasil
Setenta y seis organizaciones campesinas, redes, movimientos sociales, grupos de estudios y colectivos socioambientales de la Pcia. De Misiones https://www.biodiversidadla.org/Campanas-y-Acciones/Misiones-No-a-las-semillas-transgenicas-en-la-Capital-Nacional-de-la-Biodiversidad
Carta abierta de 1000 científicos e investigadores del CONICET al gobierno nacional sobre el trigo transgénico https://www.pagina12.com.ar/302009-trigo-transgenico-mas-de-1000-cientificos-advierten-que-es-r
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTo1jknneG9sVf_AVwADRxSbaUrsg6SaY-BmPtQCguCl15Wg/viewform?fbzx=1722834927206476493
HB4 trigo transgénico en Rosario, Argentina. AFP, 15/10/2020. https://www.istoedinheiro.com.br/ambientalistas-e-mercados-olham-com-desconfianca-para-trigo-transgenico-da-argentina
Para la cadena del trigo, la aprobación del HB4 es un «riesgo económico extraordinario». InfoCampo, 12/10/2020. https://www.infocampo.com.ar/para-la-cadena-del-trigo-la-aprobacion-del-hb4-es-un-riesgo-economico-extraordinario/
¡Con nuestro pan NO!. Agencia de Noticias sobre Biodiversidad, 15/10/2020. https://www.biodiversidadla.org/Agencia-de-Noticias-Biodiversidadla/!Con-nuestro-pan-NO
Notas:
[1]https://consumidoresorganicos.org/2020/11/04/trigo-transgenico-glufosinato-de-amonio-y-sus-riesgos-para-la-salud-humana/
[2]https://www.infobae.com/economia/2020/10/14/el-nuevo-trigo-transgenico-resistente-a-la-sequia-genera-rechazos-en-brasil-y-argentina/
[3]ver EuropeanUnion Reference LaboratoryforGeneticallyModifiedFood and Feed, EURL GMFF, https://gmo-crl.jrc.ec.europa.eu/gmomethods/
[4]https://www.biodiversidadla.org/Agencia-de-Noticias-Biodiversidadla/!Con-nuestro-pan-NO



me interesa tomar conocimiento sobre si el componente «trigo HB4» figurará en los alimentos que lo contengan para evitar consumirlos