info@redbioetica.com.ar | lunes 20 de octubre de 2025
Categorías
Bioética Clínica

Trasplantes fallidos en Chile

Trasplantes fallidos en Chile y una ley de trasplantes

Dos casos en Chile obligan a los legisladores a pensar una ley que haga lugar a una organización centralizada que posibilite una práctica de trasplantes eficaz y eficiente.

Los casos fueron dos, uno el de la familia de Carlos Parra Lizama, trabajador de 27 años  que falleció en el Hospital Regional de la ciudad de Lonquimay tras ser atropellado por una camioneta, que denunció que sus órganos no pudieron ser usados, a pesar de que el joven era donante. Desde el Ministerio de Salud la justificación fue que joven «fue evaluado estableciéndose que no cumplía con los criterios para certificación de muerte encefálica. La condición de gravedad y de daño no permitió avanzar a adquirir la condición de donante», agrega la declaración.
Según dijo su prima Daniela Marín al diario El Austral, «no hubo acercamiento con ningún equipo de salud, pese a que la familia estaba dispuesta a efectuar la donación de sus órganos, porque era el deseo de él».
El segundo caso ocurrido unos días antes, siguió al lamentable fallecimiento de Joaquín Bustos Palma en Temuco, y a quesus órganos no sirvieran para salvar a nadie más, ya que por “problemas logísticos”, no fueron trasladados desde Temuco a Santiago. 

La madre del joven, publicó en su cuenta de Twitter “hoy falleció mi hijo Joaquin, como familia decidimos donar sus órganos, pero… no hay disponibilidad avión Fach para trasladar sus órganos desde Temuco. Se perderán corazón, hígado y pulmones sanos, ¡compatibles!”. 

Es un doble dolor, primero es doloroso que fallezca alguien y después un dolor para las familias que estaban esperando estos órganos. El médico y cuñado de Joaquín Bustos, Carlos Baumert, explicó que “una vez que se constata la muerte se pone a andar el protocolo de procuramiento de órganos», a la familia le comunicaron  «que a las 22.00 horas venía un equipo de Santiago para procurar órganos como pulmones, pero se acercaba la hora y no había mucho movimiento, y se nos informa que lamentablemente de Santiago no iban a poder venir los especialistas porque no estaban los aviones para traerlos“.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, sostuvo, “Evidentemente el actual sistema centralizado no es apto para el trasplante de órganos”

Coincidimos con el cirujano Erwin Buckel “tan importante como la voluntad de donar es la eficiencia en la gestión de recursos de coordinación de donantes-receptor”.

Una Organización Nacional de Trasplantes, que cuente con los recursos económicos y humanos para llevar adelante el proceso de donación.,es la propuesta de los senadores integrantes de la Comisión de Salud, el PPD Guido Girardi y el RN Francisco Chahuán, para asegurar el procuramiento de órganos y mejorar las condiciones. Se contempla la incorporación de cirujanos especialistas en la materia, el aseguramiento del traslado de órganos y la creación de un centro de trasplante nacional multiorgánico.
Hasta la fecha en el año 2019 se han realizado 217 trasplantes con 83 donantes en Chile, sin embargo, un 7% de los procedimientos no se concretó por problemas de traslado.

Datos obtenidos de diferentes noticias de Infosalud de los días 25,26 y 27 de julio de 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.