Tierra que anda. Ciclo de bioética y educación
Tierra que anda (Video). Desarrollos y desafíos actuales de la bioética y su enseñanza
El video que hoy ofrecemos forma parte del ciclo «Tierra que anda» que surge como una respuesta del Centro de Bioética Laudato Si a una cuestión muy clara y actual: cómo comprender desde la bioética la crisis ambiental en la que nos encontramos y qué hacer ante ella. Recoge la visión de la bioética que compartimos en la Red en el sentido que la bioética no puede limitarse al estudio de las cuestiones relacionadas con la salud privada y en el marco institucional, “sino que aparece como un dispositivo capaz de analizar, estudiar y hacer aportes críticos a las situaciones que nos afectan como humanidad y como parte de los grandes ecosistemas de la tierra. La situación de nuestra época es muy grave: nunca tuvimos tanto dominio sobre la vida, y al mismo tiempo nunca como ahora estuvimos en una situación en la que nuestras propias intervenciones hicieran estos procesos de extinción masiva de especies y ecosistemas, con efectos directos sobre los seres humanos.
Es por eso que este ciclo de entrevistas tiene como primer objetivo exponer cuáles han sido las características de la bioética, sus principales ámbitos de intervención, los grandes problemas y las respuestas que se han elaborado a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta tanto las situaciones «clásicas» como las cuestiones emergentes”. Desde la Red consideramos que tienen mucho valor didáctico y resultan un material educativo muy valioso, sobre todo para aquellos que ignoran totalmente de qué se ocupa la bioética y su alcance desde una perspectiva en la que se tomen como criterios relevantes los que sostiene la Red respecto de la igualdad como supuesto fundamental de la justicia, los Derechos Humanos como su manifestación y el reconocimiento de la dignidad de toda vida, del valor de toda vida, no sólo la humana, y la obligación del respeto y cuidado de la misma.
Ofrecemos hoy un video en que la Dra. Susana Vidal, Coordinadora Ejecutiva de la Redbioética con el Programa Regional de Bioética de la UNESCO, Oficina de Montevideo de la cual es titular donde relata los orígenes de la bioética en América Latina y la relevancia de la misma para la región. Agradecemos la posibilidad de publicarlo al Centro de Bioética Laudatio Si de la Fundación La Salle Argentina (fls.org.ar/online/centro-bioetica/). Solicitamos que en caso de reproducirlo, o reenviarlo, consignen su origen, muchas gracias.


