info@redbioetica.com.ar | martes 25 de noviembre de 2025
Categorías
Bioética y Medio Ambiente

Sustituyen fertilizantes químicos por bacterias

Sustituyen fertilizantes químicos por bacterias, sin causar impacto ambiental

Investigadores del Laboratorio Nacional de Biorrenovables (LNBR), del Centro Nacional de Investigaciones en Energía y Materiales (CNPEM), estudian bacterias que promueven el crecimiento de las plantas. Como fueron aislados del suelo, esos organismos tienen potencial para ser usados como fertilizantes sin causar la polución de las aguas ni alteraciones perjudiciales al propio suelo, como puede ocurrir con fertilizantes químicos.

El estudio coordinado por Juliana Velasco, una investigadora de LNBR-CNPEM, se presentó durante el Taller de Biofarma y Metabolismo, el 26 de junio en la FAPESP.

Después de aislar las bacterias del suelo, el equipo de Velasco comenzó a identificar los llamados compuestos orgánicos volátiles (COVs), productos derivados del metabolismo de las bacterias que promueven el crecimiento de las plantas. «El objetivo ahora es investigar y comprender cómo cambia el metabolismo de las plantas debido a estas moléculas de señalización», dijo Velasco a Agência FAPESP.

En la primera fase del estudio, se utilizaron dos especies de plantas modelo, Arabidopsis thaliana y Setaria viridis. Los investigadores seleccionaron las cepas bacterianas que más contribuyeron al crecimiento de estas plantas y ahora las prueban en arroz, en el laboratorio. «Al principio, el reemplazo total de fertilizantes químicos es imposible. Pero ciertamente podemos reducir su uso considerablemente cuando usamos productos biológicos”, dijo Velasco.

El fin es desarrollar un producto biológico que se pueda aplicarse al suelo en forma sólida (como polvo) o líquido, inicialmente en cultivos como la caña de azúcar, el maíz y el arroz. Tecnologías similares ya se utilizan para la fijación de nitrógeno.

Velasco explicó que en gran parte del cultivo de soja de Brasil, los productos bacterianos se utilizan como sustitutos de los fertilizantes nitrogenados. Se sabe que el uso excesivo de estos fertilizantes causa la contaminación del suelo y los ecosistemas acuáticos, además de aumentar la emisión de óxido nitroso, lo que agrava el efecto invernadero.

Fuente: André Julián, Agencia FAPESP ( Brasil ), Infociencia.com, 3 de julio de 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.