info@redbioetica.com.ar | lunes 20 de octubre de 2025
Categorías
Bioética y sociedad

Marcha atrás – Sistema Español de Salud Pública

Marcha atrás
El ataque al sistema español de salud pública sufrió un fuerte embate en 2012 cuando sólo en Madrid salió a la luz un proyecto para privatizar seis hospitales públicos y 27 centros de salud. Los médicos se pusieron en alerta y comenzaron huelgas permanentes con manifestaciones populares masivas todos los domingos reclamando contra los recortes en salud que llegaron hasta este año 2018.
Hoy hacemos conocer esta noticia que muestra que la lucha entre los profesionales médicos y los pueblos tiene sentido para mantener, mejorar y acrecentar una conquista como es la salud pública.
«Portavoces de Sanidad de Unidos Podemos se han reunido esta tarde con la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo. Según fuentes de este partido, habría arrancado el compromiso de poner en marcha la comisión de desprivatización de la sanidad pública, información que ha confirmado el ministerio.

El 19 de noviembre será la primera reunión, a la que acudirán varios expertos tanto invitados de Unidos Podemos como de Sanidad. Se trata de una medida que estaba incluida en el pacto firmado entre PSOE y Podemos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019.

Según este acuerdo,  la comisión reuniría a “con expertos sanitarios, sindicatos, profesionales , pacientes y colectivos sociales” para que en un plazo de seis meses (en teoría, hasta el mes de mayo) “analice la situación y defina las líneas y estrategias para revertirla”.

Como afirma uno de los líderes del movimiento de profesionales de la salud de recuperación del Sistema Español de Salud Pública, Pedro González Leon «los médicos no nacieron para trabajar de médicos sino para ser médicos».

Fuente: Médico Joven, 3-11-2018

Un comentario sobre “Marcha atrás – Sistema Español de Salud Pública

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.