info@redbioetica.com.ar | martes 25 de noviembre de 2025
Categorías
Bioética y sociedad

Sergio Rojas: Hasta que lo mataron

¿Hasta dónde llega la incumbencia de la bioética?  Esta pregunta encabeza la reproducción de una noticia que muchos considerarán atañe a cuestiones de orden interno de un país  o a cuestiones que afectan a facciones políticas. Sin embargo el derecho a la vida, a la salud, a vivir respetando sus tradiciones, a compartir la vida con sus conciudadanos, el derecho a permanecer en la tierra de sus ancestros, el derecho a defender la propia cultura, la propia religión, las propias costumbres tienen que ver con la defensa del derecho a la vida que tiene cada hombre y cada pueblo, a una vida que no es meramente la biológica aunque la suponga, sino a una vida buena, enraizada en sus antepasados y proyectada a sus continuadores. Por ello la lucha por los derechos humanos que alienta a la bioética no puede ser ajena a la lucha por mantener viva la cultura de un pueblo y la vida de quienes la defienden. Y entonces no puede desconocer que en  nuestra América  esa lucha sigue cobrándose vidas.

Reproducimos la declaración de la Defensoría del Pueblo de Costa Rica frente al asesinato del líder comunitario bribri Sergio Rojas quien había sobrevivido a varios atentados denunciados en el momento pero frente a los cuales las autoridades no aplicaron medidas de protección para Rojas y otros indígenas amenazados por grupos de invasores de territorios ancestrales, racistas y violentos..

“La Defensoría del Pueblo de Costa Rica dio a conocer en un comunicado que el viernes pasado atendió una solicitud del líder bribri Sergio Rojas, para que la policía acudiera a una finca recuperada por indígenas, donde los antiguos ocupantes estaban provocando detonaciones para amedrentar a los pobladores.

La policía acudió al sitio pero al parecer no intervino, sino que recomendó a los afectados que pusieran la denuncia ante la Fiscalía.

“Ayer Sergio, como en ocasiones anteriores, fue a la Fiscalía a interponer la denuncia y en la noche, fue asesinado en su casa, en el territorio indígena. Desde el año 2012 la Defensoría ha mediado en múltiples conflictos territoriales que se han presentado en el Territorio Indígena de Salitre y se han tomado acuerdos que el Estado sigue sin cumplir” expresó la entidad.

La Defensoría recordó que existe una medida cautelar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para garantizar la vida y la seguridad de las personas indígenas bribris.

“En la administración anterior (2014-2018) se elaboró un protocolo, pero pese a las múltiples gestiones de la DHR aún se encuentran pendientes de cumplimiento. Las usurpaciones en ese territorio son constantes y la policía ha puesto como condición para actuar que el INDER concluya un plan de recuperación de tierras indígenas que va a paso sumamente lento”, agregó el comunicado.

“Ante la escasa efectividad de las acciones gubernamentales las personas indígenas decidieron recuperar las tierras por cuenta propia, quedando expuestos a discriminaciones, ofensas, agresiones y ahora al asesinato. Ninguna forma de violencia hacia una persona o hacia alguna de las partes involucradas tiene justificación alguna”, expresa la Defensoría, que repudió el asesinato del líder indígena y demandó una investigación para establecer las responsabilidades.

Fuente: Informa-tico, 19-3-2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.