info@redbioetica.com.ar | lunes 20 de octubre de 2025
Categorías
Biblioteca Otros Documentos

Salud de pueblos indígenas: OPS

pueblos_indigenasDocumento completo PDF
PREFACIO
La búsqueda de la meta de Salud para Todos presenta nuevos y complejos desafíos. Hoy, a 500 años después del encuentro de dos mundos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recibe
un mandato que le pide dar atención especial a la salud de los pueblos indígenas. Este proceso debe basarse en el respeto de los valores propios de cada cultura, con el objetivo preciso y definido de fortalecer las identidades recíprocas, como base para el cambio necesario.
Dentro de este espíritu, la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, ha aceptado el reto de tratar el problema de la salud de los pueblos indígenas dentro de las políticas y los programas de acción de la Organización.
Pretendemos llegar a aprender y comprender los problemas de los pueblos indígenas de las Américas, para definir sobre la base de este entendimiento, políticas y planes de acción que contribuyan realmente a la solución de los problemas de salud que los afecta.
Sabemos que a través de este proceso de fortalecimiento de la identidad cultural, podemos recuperar y utilizar las muchas, profundas e importantes lecciones del saber autóctono de nuestra América, que pueden y deben complementar ese otro saber que nos da la ciencia y la tecnología moderna. Hemos de trabajar juntos con los líderes y representantes de los grupos indígenas, en los niveles internacionales y nacionales, mirando siempre hacia la obligación moral y la necesidad imperiosa de llegar a las comunidades particulares. Debemos también integrar estas acciones dentro de la estrategia de desarrollo de los SILOS, en donde se incorporan la descentralización y la participación social como elementos fundamentales de esta propuesta.
La OPS ha incluido en este documento, la Resolución V y el Documento CD37/20 de la XXXVII Reunión de su Consejo Directivo para contribuir a la difusión, análisis y discusión de este proceso.
Carlyle Guerra de Macedo
Director

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.