Retornar al origen. Narrativas ancestrales sobre humanidad, tiempo y mundo
Retornar al origen. Narrativas ancestrales sobre humanidad, tiempo y mundo

Publicamos hoy una obra resultado de un proyecto de investigación que realizaron Eduardo Rueda, Ana María Larrea, Augusto Castro, Oscar Bonilla, Nicolás Rueda y Carlos Guzmán, denominado «La historia de la humanidad en otras palabras», con el auspicio de CLACSO y la Oficina de Ciencias de Montevideo UNESCO. Los mencionados aparecen en la obra como los editores, mientras que los autores son Carmen Yamberla, Marceliano Guerrero, Domingo Sayritupac Asqui, Wilder Güegia, Ampam Karakras y Consejo de los Mam, que son las autoridades tradicionales de nuestros pueblos originarios.
La obra, Retornar al origen, recoge la visión de estos autores sobre la humanidad, el mundo en que vivimos, las leyes que ordenan la vida y la ética del vivir desde una perspectiva ancestral. Estas manifestaciones tienen hoy un valor incalculable por su actualidad. Además de la novedad de los testimonios de los protagonistas, es de admirar la belleza de los relatos. La lectura de este libro es una tarea más que necesaria para quienes vivimos inmersos en una cultura que sigue vigente aunque en crisis y mostrando su peor cara pues se nos está descomponiendo entre las manos. Nos permite asomarnos a otros mundos que tienen un acerbo inmenso para ofrecer. Debemos aceptar que nos queda mucho por aprender y perder el miedo a descubrir que otro mundo es posible.
La historia de la humanidad y de la naturaleza constituyen un eje sobre el que giran narraciones diversas. Estas narraciones, que reflejan la pluralidad de espacios históricos y de tiempos antropológicos con los que se ha tejido el pasado y se avizora el futuro común, no solo problematizan las versiones hegemónicas de dicha historia sino que ofrecen claves novedosas de lectura crítica del presente a diversas escalas.
Este proyecto busca laborar un registro sobre diferentes narrativas que, en torno a la historia de la humanidad y la visión de la naturaleza, han preservado y reproducido a través del registro oral autoridades tradicionales de comunidades originarias de América Latina, y explorar sus implicaciones para una lectura del presente regional y global.