info@redbioetica.com.ar | martes 25 de noviembre de 2025
Categorías
Bioética Clínica

Resistencia bacteriana a los antimicrobianos en 2019

Carga mundial de resistencia bacteriana a los antimicrobianos en 2019: un análisis sistemático

Cuando hablamos de derecho a la salud, mencionamos sin duda la necesidad del avance de la tecnología en materia de medicamentos, entre ellos los antibióticos por su poder para prevenir y combatir enfermedades. En la actualidad ese derecho se ve amenazado fuertemente por el abuso que tanto los médicos como los enfermos han hecho de este instrumento provocando resistencia a los mismos por parte de los organismos humanos. Publicamos el resumen de una investigación que muestra el avance de la resistencia bacteriana a los antibióticos en todo el mundo y como se la considera una de las más importantes causas de muerte en la actualidad. La investigación se realizó con fondos de la Bill & Melinda Gates Foundation, Wellcome Trust, and Department of Health and Social Care using UK aid funding managed by the Fleming Fund por un numeroso equipo de colaboradores en resistencia antimicrobiana y fue publicado por The Lancet, january 19, 2022, puede encontrarse toda la publicación en https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)02724-0/fulltext

Fundamentos  

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una gran amenaza para la salud humana en todo el mundo. Publicaciones anteriores han estimado el efecto de la RAM en la incidencia, las muertes, la duración de la estancia hospitalaria y los costos de atención médica para combinaciones específicas de patógenos y medicamentos en ubicaciones seleccionadas. Hasta donde sabemos, este estudio presenta las estimaciones más completas de la carga de RAM hasta la fecha.  

Métodos 

Estimamos las muertes y los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) atribuibles y asociados con la RAM bacteriana para 23 patógenos y 88 combinaciones de patógenos y fármacos en 204 países y territorios en 2019. Obtuvimos datos de revisiones sistemáticas de la literatura, sistemas hospitalarios, sistemas de vigilancia , y otras fuentes, cubriendo 471 millones de registros individuales o aislamientos y 7585 estudio-ubicación-años. Utilizamos modelos estadísticos predictivos para producir estimaciones de la carga de RAM para todas las ubicaciones, incluidas las ubicaciones sin datos. Nuestro enfoque se puede dividir en cinco componentes generales: número de muertes en las que la infección desempeñó un papel, proporción de muertes infecciosas atribuibles a un síndrome infeccioso dado, proporción de muertes por síndrome infeccioso atribuibles a un patógeno dado, porcentaje de un patógeno dado resistente a un antibiótico de interés, y el exceso de riesgo de muerte o duración de una infección asociada a esta resistencia. Usando estos componentes, estimamos la carga de enfermedad con base en dos contrafactuales: muertes atribuibles a la RAM (basadas en un escenario alternativo en el que todas las infecciones resistentes a los medicamentos fueron reemplazadas por infecciones sensibles a los medicamentos) y muertes asociadas con la RAM (basadas en un escenario alternativo en el que todas las infecciones resistentes a los medicamentos fueron reemplazadas por ninguna infección). Generamos intervalos de incertidumbre (IU) del 95 % para las estimaciones finales como los valores ordenados 25 y 975 en 1000 sorteos posteriores, y los modelos se validaron de forma cruzada para determinar la validez predictiva fuera de la muestra. Presentamos estimaciones finales agregadas a nivel mundial y regional.  

Recomendaciones  

Sobre la base de nuestros modelos estadísticos predictivos, hubo un estimado de 4,95 millones (3,62–6,57) muertes asociadas con RAM bacteriana en 2019, incluidos 1,27 millones (95% UI 0·911–1·71) muertes atribuibles a RAM bacteriana. A nivel regional, estimamos que la tasa de mortalidad para todas las edades atribuible a la resistencia es más alta en África subsahariana occidental, con 27,3 muertes por 100 000 (20,9–35,3), y la más baja en Australasia, con 6·5 muertes (4·3–9·4) por 100 000. Las infecciones de las vías respiratorias inferiores representaron más de 1,5 millones de muertes asociadas con la resistencia en 2019, lo que lo convierte en el síndrome infeccioso más molesto. Los seis principales patógenos causantes de muertes asociadas con la resistencia (Escherichia coli, seguida de Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus pneumoniae, Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa) fueron responsables de 929 000 (660 000–1 270 000) muertes atribuibles a RAM  y 3 ·57 millones (2·62–4·78) de muertes asociadas con AMR en 2019. Una combinación de patógeno y fármaco, S. aureus resistente a la meticilina, causó más de 100 000 muertes atribuibles a AMR en 2019, mientras que seis más causaron cada una 50 000 –100 000 muertes: resistente a múltiples fármacos, excluyendo la tuberculosis extremadamente resistente a los fármacos, E. coli resistente a las cefalosporinas de tercera generación, A baumannii resistente a los carbapenem, fluoroquinolona E. coli resistente a luoroquinolonas, K. pneumoniae resistente a carbapenémicos y K. pneumoniae resistente a cefalosporinas de tercera generación.  

Interpretación  

Hasta donde sabemos, este estudio proporciona la primera evaluación integral de la carga mundial de RAM, así como una evaluación de la disponibilidad de datos. La RAM es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, con las mayores cargas en entornos de bajos recursos. Comprender la carga de la resistencia a los antimicrobianos y las principales combinaciones de patógenos y fármacos que contribuyen a ella es crucial para tomar decisiones políticas informadas y específicas de la ubicación, en particular sobre los programas de control y prevención de infecciones, el acceso a los antibióticos esenciales y la investigación y el desarrollo de nuevas vacunas y antibióticos. Existen serias brechas de datos en muchos entornos de bajos ingresos, lo que enfatiza la necesidad de expandir la capacidad de los laboratorios de microbiología y los sistemas de recopilación de datos para mejorar nuestra comprensión de esta importante amenaza para la salud humana. 

Fuente: The Lancet, 19-1-2022 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.