Quienes Somos
Redbioética/UNESCO nace como una proyección del Programa para América Latina y el Caribe de Bioética de la UNESCO (Oficina de Montevideo). Fue en el marco del VI Congreso Mundial de Bioética, realizado en Brasil que un grupo de bioeticistas comprometidos con la defensa de los derechos humanos en la región, decidieron convocar a una reunión formal para fundar la Redbioética, lo que se concretó en Cancún el 2 de mayo de 2003 en una reunión convocada por UNESCO.
La Redbioética/UNESCO no pretende ser una asociación tradicional sino una red cuyos puntos de unión sean todos aquellos que se comprometan con el crecimiento de una bioética que permita la vigencia de los derechos humanos, sobre todo en la región latinoamericana. Los hilos de esa red los van tejiendo los que colaboran con la red de una u otra manera: participando en sus encuentros y actividades; alimentando de noticias, reflexiones, libros, artículos científicos, denuncias, propuestas, la página de la Red; empeñándose en la producción de trabajos científicos de calidad que puedan ser publicados en su revista; proponiendo actividades y eventos en los que la Red pueda tener presencia; promoviendo en nombre de la Red acciones políticas que posibiliten cambios en el sentido de la promoción de la vida, la igualdad y sobre todo la solidaridad de los pueblos en la defensa de sus habitantes y la naturaleza


