Qué Hacemos
LA REDBIOÉTICA UNESCO SE OCUPA DE
a. Reflexionar y visibilizar los principios éticos, valores histórico culturales y derechos humanos que se expresan en el campo de la vida en general y la salud integral y ambiental, desde sus dimensiones sanitarias, sociales, histórico culturales, ambientales y biogeopolíticas de América Latina y el Caribe.
b. Apoyar iniciativas académicas a distintos niveles en el campo de la bioética promoviendo la investigación de calidad y publicando trabajos de autorxs de la región en la Revista Redbioética UNESCO y otras publicaciones de relevancia a nivel regional e internacional.
c. Promover, implementar y asesorar en el desarrollo de acciones educativas a distintos niveles en todas las áreas de la bioética (clínica, social, ética de la investigación, ética de la ciencia, bioética global, ética ambiental, etc)
d. Identificar las distintas formas de violación de esos principios éticos, valores histórico-culturales y derechos humanos que impiden el desarrollo de la vida, la salud integral y el disfrute de los derechos humanos de quienes habitan la región de América Latina y el Caribe.
e. Dar a conocer y denunciar públicamente esas situaciones, sus causas y consecuencias a fuentes y medios de comunicación confiables y a la comunidad en general.
f. Promover la creación, capacitar y apoyar a los comités de bioética y de ética de la investigación así como a los comités y comisiones nacionales de bioética para el buen desarrollo de sus funciones, promoviendo la creación de redes regionales.
g. Asesorar a estamentos públicos, privados y comunitarios con el fin de generar en la sociedad visiones críticas respecto a los problemas identificados, promoviendo procesos democráticos de toma de decisión.
h. Interactuar con la comunidad, incluyendo el aporte de los saberes tradicionales, y otras formas de conocimiento que permitan un abordaje inter transcultural de los problemas identificados con particular atención al respeto por los derechos y valores de los pueblos originarios.


