Proyecto de ley sobre el aborto
Publicamos el comunicado que hiciera conocer la Red de Bioética del Sur Bonaerense frente a la aprobación del proyecto de ley sobre el aborto de la Cámara de Diputados de la Nación.
Mar del Plata junio de 2018
Ante el debate planteado acerca de la despenalización y legalización del aborto en Argentina, no sólo en el ámbito parlamentario sino también en la sociedad toda, los comités de Bioética, abajo firmantes, nucleados en la Red Bioética del Sur bonaerense, deseamos manifestarnos desde la perspectiva de los derechos en salud.
Sostenemos la necesidad de la despenalización y legalización del aborto puesto que la normativa nacional vigente no evita la práctica del aborto, sino que, en realidad, invisibiliza las intervenciones que se realizan en la clandestinidad. Esta circunstancia afecta de manera diferencial a las mujeres que pertenecen a los sectores más humildes y vulnerables de la sociedad, quienes no pueden pagar un aborto seguro, poniendo en riesgo sus vidas y afrontando posibles complicaciones que pueden llegar a desencadenar la muerte.
La situación expuesta entonces victimiza y estigmatiza a las mujeres de acuerdo con su condición social, contribuyendo con los procesos de discriminación de clase y de género que corroen la equidad social y sanitaria.
La mortalidad de las mujeres sometidas a las prácticas de aborto inseguro en condiciones clandestinas demuestra lo extremo de su vulneración física, psíquica, y social. (3, 4, 5). Se estima que actualmente en Argentina se realizan entre 350.000 y 500.000 abortos clandestinos por año, los que provocan severas complicaciones y muertes maternas, constituyéndose este hecho en un desafío social y sanitario.
Desde la Bioética en particular y desde la perspectiva de Derechos Humanos en general, consideramos que la situación actual de la atención del aborto y sus complicaciones en el país no respeta los principios proclamados por la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO (2005) (6): principalmente los de dignidad, beneficencia y no maleficencia, autonomía y responsabilidad, vulnerabilidad, privacidad, confidencialidad, respeto a la igualdad, justicia y equidad, no discriminación ni estigmatización, respeto a la diversidad cultural, solidaridad y cooperación y responsabilidad social en las acciones de salud.
Entendemos que el aborto inducido es una experiencia a la que se llega en muchos casos como consecuencia del fracaso de las políticas de planificación familiar y educación sexual. Por lo tanto, consideramos que la despenalización del aborto debe estar acompañada por acciones de prevención y educación sexual, mediante la aplicación plena de la ley 25.673/2003 que reglamenta el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, contemplando la preocupación por el embarazo y la maternidad en la infancia y adolescencia y su impacto socio – sanitario en la vida y la dignidad de las niñas y adolescentes. (7).
Tal como demuestran los indicadores sanitarios internacionales, la legalización del aborto no aumenta su frecuencia, pero sí disminuye drásticamente la tasa de complicaciones, suprimiendo prácticamente las muertes por esa causa (8).
La actual legislación en Argentina vulnera plenamente los derechos del género al reducir a la mujer a la condición de gestante, contribuyendo con la desigualdad entre hombres y mujeres, puesto que resulta evidente que las penaliza por su capacidad biológica de gestar un embrión.
Es por estos motivos que los Comités abajo firmantes pertenecientes a la Red de Bioética del Sur Bonaerense declaran su apoyo a la sanción de una ley nacional que despenalice y legalice la práctica del aborto en Argentina, a la vez que asegure su prestación pública gratuita, como garantía de respeto a los DDHH, a la equidad sanitaria, a la justicia social, a la defensa de las mujeres, especialmente de las más vulnerables, a la no discriminación ni estigmatización, al respeto a la libertad de conciencia y al ejercicio de la responsabilidad social en las acciones de Salud por parte del Estado.
1- América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el mundo
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14163&Itemid=1926&lang=es
2- En todo el mundo se producen aproximadamente 25 millones de abortos peligrosos al año
https://www.paho.org/clap/index.php?option=com_content&view=article&id=469:en-todo-el-mundo-se-producen-aproximadamente-25-millones-de-abortos-peligrosos-al-ano&Itemid=215&lang=es
3- Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12842/NP87Mario.pdf?sequence=1
4-LAS CIFRAS DEL ABORTO EN LA ARGENTINA El debate exige datos precisos y evidencia empírica de fuentes válidas
https://iglesiametodista.org.ar/descargas/2018/03/64-El-aborto-en-cifras-CEDES-ELA-REDAAS.pdf
5- Ministerio de Salud: Interrupción legal del embarazo: derechos de las personas y obligaciones del sistema de salud. SITUACIÓN DEL ABORTO EN EL MUNDO Y EN LA ARGENTINA
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000875cnt-protocolo_ile_octubre%202016.pdf
6- América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el mundo
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14163&Itemid=1926&lang=es
7- Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos UNESCO 2005
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
8- Ministerio de Salud: Interrupción legal del embarazo: derechos de las personas y obligaciones del sistema de salud. SITUACIÓN DEL ABORTO EN EL MUNDO Y EN LA ARGENTINA
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000875cnt-protocolo_ile_octubre%202016.pdf
Comité de Bioética de los Hospitales HIEMI-HIGA;
Comité de Ética Asistencial del Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur – I.Na.Re.P.S;
Consejo de revisión ética y metodológica en investigación CIREMI (INaPe.P.S);
Programa Temático Interdisciplinario de Bioética UNMDP – PTIB;
Comisión Ética Científica (CODEC) – FCEyN)