Prohibición del ChatGPT
Prohibición del ChatGPT
La ciudad de Nueva York, en Estados Unidios, prohibió en toda la red de sus escuelas públicas el uso de ChatGPT.
La razón no es otra que la de evitar su posible uso como herramienta de “ayuda” en los exámenes.
La portavoz del Departamento de Educación, Jenna Lyle, ha hecho público un comunicado en el que subraya sus “preocupaciones por el impacto negativo en el aprendizaje y la exactitud del contenido” de ChatGPT.
”No ayuda al pensamiento crítico ni (refuerza) capacidades de resolución de problemas, que son esenciales para éxitos académicos y vitales”, dijo.
Lyle precisó que el bloqueo no se aplicará en los aparatos que los estudiantes traigan de sus propias casas, y dijo además que el sistema del chat puede ser estudiado dentro de un tema sobre la inteligencia artificial.
Sobre este tema, el diario New York Post publicó una historia sobre un profesor de secundaria de Carolina del Sur que sorprendió a uno de sus alumnos utilizando ChatGPT en un ensayo sobre el filósofo británico David Hume, y describió el resultado como “el que podría producir un chico muy listo de 12vo grado (equivalente a 17 años)”.
Fuente: El Financiero, México, 11-2-2023
Inteligencia artificial y educación
El avance de la tecnología y la aparición de la inteligencia artifical han supuesto un reto para las instituciones educativas.
Según The Guardian, algunas universidades australianas detectaron que ciertos estudiantes están empleando hatbots como herramientas para realizar sus trabajos de clase e incluso exámenes.
Estos bots son aplicaciones que emplean la Inteligencia Artificial (IA) para producir respuestas automáticas y suelen utilizarse por los servicios de atención al cliente. Sin embargo, algunos estudiantes hacen uso de estos programas para aprobar los cursos.
El medio antes citado señala que las ocho universidades australianas asociadas en el Group of Eight (Grupo de las ocho), han tenido que modificar sus métodosde evaluación por este hecho.
El Dr Matthew Brown, representante del grupo de universidades, señala que han tenido que estudiar cómo se realizarán las evaluaciones durante el 2023. La mejor opción parece ser el de realizar las pruebas en papel y ya no digital.
Fuente: El Comercio, Ecuador, 11 de enero de 2023 20:34