Prácticas inclusivas en salud mental y adicciones con enfoque de derechos humanos

Descargar libro completo PDF
Prólogo
El proceso de transformación que atraviesa nuestro país promueve la consolidación de un cambio de paradigma que implica el reconocimiento, la promoción y la protección de los derechos humanos como pilar fundamental en la diagramación de las políticas públicas implementadas por el Estado nacional, comprometido con el empoderamiento de toda la ciudadanía en igualdad de condiciones.
Desde el INADI alentamos el desarrollo de políticas públicas que tengan como objetivo principal el acceso a derechos sin discriminación, particularmente, el de aquellos grupos históricamente vulnerados, como una forma de reparación necesaria.
Este Instituto trabaja diariamente en pos de una profunda transformación social y cultural, que consiste en reconocer y respetar las diferencias y aprender a valorar la diversidad. En este marco, resulta sumamente necesaria la articulación entre las organizaciones sociales y el Estado no solo para garantizar el acceso al derecho, sino –y muy especialmente– para profundizar la democratización a través de la participación ciudadana.
La sanción de la Ley 26657 de Salud Mental y su Decreto Reglamentario 603/2013 constituye un marco más que propicio para reforzar el compromiso de trabajar por la inclusión. La conquista de derechos de la última década, de la cual esta normativa es un ejemplo indiscutido, nos alienta a continuar promoviendo políticas públicas que hagan efectivo el derecho consignado por la ley.
En su condición de actor integrante de la Mesa Federal de Salud Mental, Justicia y Derechos Humanos, el INADI celebra la publicación de estos contenidos como una iniciativa de visibilización de prácticas inclusivas en salud mental y adicciones con enfoque de derechos humanos.
Estamos convencidos/as de que la difusión de estas prácticas constituye un insumo importante para la comunidad, y para que cada persona, desde el lugar que ocupa en el tejido social, pueda aportar en la construcción de una ciudadanía cimentada en el respeto por la diversidad, elemento enriquecedor de una sociedad más justa, más igualitaria y más solidaria.
Pedro Mouratian – Interventor del INADI



gracias por la pagina y quiero mas informacion cuando se den jornadas referidas al tema.