Policía comunitaria
Policía comunitaria.
Uno de los problemas más acuciantes en todo el mundo y especialmente en América Latina es la violencia. Una de las soluciones a las que se acude permanentemente es la represión policíaca que de alguna manera multiplica el problema cuando actúa como fuerza de choque con violencia. En ese caso es peor el remedio que la enfermedad, por ello es importante tener en cuenta la posibilidad de lo que se denomina policía comunitaria. He aquí un breve comentario que puede ampliarse en la web de la revista Science que proporcionamos como fuente.
Una de las reformas políticas más celebradas para combatir el crimen y mejorar la legitimidad de la policía es la policía comunitaria, que enfatiza la intensificación de las relaciones policiales con la comunidad y las amplias intervenciones a nivel de vecindario para mejorar el orden y el control social. La evidencia de los países desarrollados sugiere que este tipo de policía mejora la legitimidad y la confianza de la policía y, a veces, reduce la delincuencia. Pero la evidencia sistemática de los países en desarrollo es prácticamente inexistente. En la página 1098 de este número, Blair et al. informan los resultados de un experimento de campo coordinado sobre policía comunitaria en seis países en desarrollo: Brasil, Colombia, Liberia, Pakistán, Filipinas y Uganda. Contrariamente a la evidencia anterior, el estudio encuentra que la policía comunitaria no mejoró la confianza entre los ciudadanos y la policía, ni redujo el crimen.
Fuente: https://www.science.org/doi/10.1126/science.abm4112