Penalización absoluta del aborto
CONSIDERACION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, MADRES Y FAMILIAS ANTE LA PENALIZACION ABSOLUTA DEL ABORTO
La Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES), organismo plural, multidisciplinario e independiente, creado en cumplimiento a la Declaración Universal Sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO, ratificada por el Estado salvadoreño, para la promoción de la reflexión, deliberación ciudadana y el debate en bioética; frente a la posibilidad de discusión en la Asamblea Legislativa del artículo 133 del Código Penal, relativa a la penalización absoluta del aborto; al respecto la CNBES fundamentada en criterios científicos, éticos y de derechos humanos y como resultado del consenso de sus integrantes profesionales de las ciencias de la salud, sociales, humanísticas, económicas, y teológicas, hace saber que:
- La prohibición absoluta del aborto genera un conflicto de derechos entre el no nacido y la madre, a costa de los derechos a la vida, la salud, integridad física, libertad y presunción de inocencia de esta última.
- El vacío jurídico señalado por la Sala de lo Constitucional en su sentencia Inconstitucionalidad 18-98, al no regular el conflicto de derechos, impide el adecuado manejo y la aplicación de procedimientos médicos internacionalmente reconocidos en casos de emergencias obstétricas, embarazos de alto riesgo y aquellos que son resultado de violencia sexual.
- La interpretación de la Sala de lo Constitucional (Sentencia Inconstitucionalidad 22-2011) destaca la inexistencia de derechos absolutos, de manera que ninguno puede imponerse en forma abstracta a los derechos de la madre y su familia.
- Los esfuerzos gubernamentales en la reducción de la muerte materna, son obstaculizados por la penalización absoluta del aborto que afecta principalmente a las mujeres pobres que asisten al sistema público de salud y que además son las que mayormente se enfrentan a acusaciones y procesos penales. Según datos del Ministerio de Salud en 2017, el 97% de las muertes maternas fueron por causas prevenibles, relacionadas a hemorragia e infecciones.
- Es éticamente inaceptable y constituye un trato cruel, inhumano y degradante obligar a una niña, adolescente o mujer adulta víctima de violación sexual a llevar a término un embarazo, tal como lo han señalado diversos organismos internacionales.
- Finalmente, el Estado salvadoreño ha recibido múltiples observaciones y recomendaciones, en algunos casos jurídicamente vinculantes, dadas por organismos internacionales y nacionales de Derechos Humanos sobre la responsabilidad en la tutela del derecho a la vida de las mujeres con embarazos que ponen en riesgo sus vidas.
Por estas razones la CNBES recomienda a la Asamblea Legislativa que:
Resuelva al más breve plazo el vacío jurídico que la penalización absoluta del aborto genera, considerando las recomendaciones de los organismos internacionales de Derechos Humanos, de manera tal que garantice los derechos a la vida, salud, integridad física, libertad y presunción de inocencia de las mujeres y con ello contribuir al bienestar de las familias.
Roxana Ivonne Argueta, Lilian Alejandra Burgos, Juan José Cabrera, Wilber Castellon, Ángel Alfonso Centeno, Tania Ivette Grande Barahona,
José Ciriaco Gutiérrez Contreras, Susana Carolina Linares, Luis Francisco López, María Virginia Rodríguez Funes