Patente vs vacuna universal y gratuita
Patente vs vacuna universal y gratuita
El 31 de julio de 2020, la Redbioética UNESCO así como muchos de sus miembros en forma particular, adhirieron al petitorio a los organismos internacionales por parte del SERPAJ (Servicio paz y justicia) presidido por el premio nobel a la paz Adolfo Perez Esquivel, y el CODESEDH (Comité para la defensa de la salud, la ética y los derechos humanos), presidido por Norberto Liwski. Apelando a la defensa de la vida y del derecho a la salud se pedía a esos organismos intervenir para obtener el acceso universal y gratuito a las vacunas y a los tratamientos contra el COVID19 que en ese entonces estaban todavía en sus primeras etapas de experimentación. No habiendo cambiado, a pesar de las expectativas en contra, las condiciones globales, sino que por el contrario, viendo en acción el monopolio de los laboratorios que obstaculizan la vigencia de ese derecho y ponen en riesgo permanente la vida sobre todo de los más desprotegidos, la Red Bioética vuelve a adherir al reclamo que reiteran hoy ambas instituciones.
Compartimos con todas las entidades mencionadas en el petitorio que adjuntamos, entre ellas la OMS, la vocación de lograr un mundo donde el derecho a la vida sea prioritario por sobre otros derechos como el de comerciar o privilegiar los intereses propios por encima de los comunitarios cuando ello genera daño a los otros. Hoy, recordamos la frase de Salk respecto de la patente de la vacuna que había descubierto: «no se puede patentar al sol». El único camino para terminar con la desigualdad y los negocios de la pandemia es priorizando la ética, el derecho de los pueblos y la igualdad. Para ello es esencial declarar que la patente de las vacunas es patrimonio de la humanidad y reclamar a los estados las políticas necesarias para producirlas.