info@redbioetica.com.ar | lunes 20 de octubre de 2025
Categorías
Bioética y sociedad

Nicaragua: Personas presas arbitrariamente

Personas presas arbitrariamente en Nicaragua

Comunidado de prensa 23/22 en que la CIDH insta al Estado de Nicaragua a liberar a todas las personas detenidas arbitrariamente.

En el mes de enero, la Comisión Interamericana instó al Estado de Nicaragua a liberar a todas las personas detenidas arbitrariamente en el contexto de la crisis, así como a garantizar el debido proceso, el acceso a una defensa adecuada y a cesar todo hostigamiento en su contra.

Al 31 de diciembre de 2021, 160 personas permanecían privadas de la libertad arbitrariamente en el contexto de la crisis de derechos humanos iniciada el 18 de abril de 2018, de conformidad con la información proporcionada por el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua, De ellas, 120 se encuentran en las distintas instalaciones del Sistema Penitenciario Nacional (SPN), 3 en delegaciones municipales de la policía, 35 en la Dirección de Auxilio Judicial (conocida como «El Chipote») y 2 en arresto domiciliar.

Desde el MESENI, la CIDH recibió información sobre las deplorables condiciones en las que se encuentran las personas detenidas en «El Chipote». La mayoría de ellas, identificadas como opositoras al gobierno, son beneficiarias de medidas de protección por parte de los órganos del Sistema Interamericano. Al respecto, el pasado 4 de enero, familiares denunciaron públicamente, la persistencia de tratos crueles e inhumanos; insalubridad en celdas; despojo de pertenencias; falta de acceso al agua potable; alimentación insuficiente e insalubre; falta de atención médica adecuada, oportuna y especializada; así como de medicamentos. Dichas condiciones estarían deteriorando severamente la salud de las personas detenidas, especialmente de las personas mayores, cuya condición sería crítica.

Asimismo, la CIDH expresó preocupación por la situación de las mujeres privadas de libertad en El Chipote, quienes continuarían siendo víctimas de represalias por su importante rol de liderazgo en el país, mediante medidas más severas de aislamiento prolongado, amenazas y contantes interrogatorios. Al respecto, la CIDH recordó que el encarcelamiento de las mujeres adquiere una dimensión propia que podría resultar en vulneraciones particulares a sus derechos, derivadas de su condición de género. 

En relación con las personas detenidas en las instalaciones del Sistema Penitenciario Nacional, informaciones recibidas indicarían que éstas también permanecen bajo deplorables condiciones debido al trato diferenciado en su contra por ser identificadas como opositoras al gobierno, como la prohibición o restricción de ingreso de paquetería o alimentos, insalubridad en celdas, malos tratos, aplicación arbitraria de regímenes de máxima seguridad y falta de atención médica adecuada y oportuna. Adicionalmente, se recibió información sobre el crítico estado de salud de algunas personas detenidas, entre ellas, líderes estudiantiles, que estarían en celdas de castigo o aislamiento.

Adicionalmente, la CIDH recibió información sobre trato intimidatorio que reciben familiares de las personas detenidas durante las visitas, como amedrentamientos por agentes policiales, revisiones físicas exhaustivas que, en algunos casos, incluyeron tocamientos indebidos, retiro de vestimenta y ropa interior. Persiste un clima de intimidación que desalentaría las denuncias por la toma de represalias en su contra, incluyendo el condicionamiento de nuevas visitas.

Finalmente, la CIDH urgió al Estado a la liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente en el contexto de la crisis en Nicaragua, así como, a garantizar el debido proceso, el acceso a una defensa adecuada mediante el contacto regular e irrestricto de las personas acusadas con su representante legal y a cesar el hostigamiento en su contra.

Fuente:  https://mailchi.mp/oas.org/situacion-de-derechos-humanos-en-nicaragua-enero?e=936a311cdd

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.