Muertes prematuras: contaminación, cambio climático
Muertes prematuras: contaminación, cambio climático
Acaba de salir un nuevo informe en The Lancet Planetary Health con la estimación de las muertes prematuras anuales causadas por los distintos tipos de contaminación en el mundo: 9 millones. Esto es más que la suma de todos los fallecimientos de 2019 atribuidos a la guerra, el terrorismo, el sida, la tuberculosis, la malaria y el consumo de drogas y alcohol. Y es más que los más de 6,2 millones de decesos por covid en dos años y medio de pandemia.
Paradójicamente, es también el mismo número de muertes prematuras que las estimadas en la revisión anterior realizada por The Lancet con los datos de 2015. Así pues, no se ha progresado demasiado para frenar esta plaga en el mundo.
Tampoco se avanza en la lucha contra el calentamiento del planeta. Según los datos presentados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuatro de los indicadores clave que se emplean para medir el avance del cambio climático registraron niveles récord el pasado año:
- La concentración de los gases de efecto invernadero
- La subida del nivel del mar
- El calor acumulado en los océanos
- La acidificación de los mares
La ONU ha pedido triplicar la inversión en energías verdes para poner en marcha la transición hacia las renovables antes de que sea demasiado tarde.
Clemente Alvarez
Fuente: La contaminación mata más, Clima y medio ambiente, El Pais, 18-5-2022