Marco Segre
La bioética pierde en Marco Segre a uno de los grandes nombres de la bioética brasileña. Falleció el día 19 de julio a los 82 años de edad.
Fue médico y sanitarista, profesor emérito del departamento de Medicina Legal, Ética Médica y Medicina social y del Trabajo en la Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo, de donde era egresado y donde también coordinó el programa de post Posgrado en ciencias en Medicina Legal. En 1995 fue uno de los fundadores de la Sociedad Brasilera de Bioética (Sbb), entidad en la cual también ocupó el cargo de presidente. Manifiestó su vocación de profesor por la que es largamente reconocido, dictando clases de Bioética, Deontología y Medicina Legal en instituciones como en la Universidad Estadual Paulista Julio de Mezquita hijo (UNESP); Universidad Metropolitana de Santos (UNIMES); Universidad de Pernambuco (UPE); Universidad de Santo Amaro (UNISA); y el Centro Universitario San Camilo.
Su preocupación y ocupación por todos conocida, sobre todo en las últimas tres décadas que es cuando se dedicó casi exclusivamente a la bioética, era la defensa de la autonomía en el contexto de la atención a la salud. En ese camino fue autor varios artículos, entre ellos “Consideraciones sobre la fe, la religiosidad y la religión”; “Enseñanza de la bioética latu senso” y con Roland Schram “¿Quién le teme a las (bio) tecnologías de reproducción asistida?”. También escribió libros Introducción a la bioética editado por el Consejo Federal de Medicina en 1998, y Bioética con el Profesor Cláudio Cohen, de la Editorial Edusp por el que ganó el premio Jabuti de Literatura en la categoría Ciencias sociales y medicina en el año 1996.
Fue galardonado con la medalla por los servicios prestados al trabajador brasileño y el premio Oscar Freire de medicina legal, ambos por la Universidad de San Pablo, entre otros.