info@redbioetica.com.ar | domingo 19 de octubre de 2025
Categorías
Bioética y sociedad

Luis Justo

Luis Justo

El 26 de enero pasado recibíamos la triste noticia de la muerte de Luis Justo, uno de los miembros más antiguos y activos de la RedBioetica.  

Era médico, pediatra, pero por sobre todo una persona comprometida con su realidad que no olvidaba lo que significa ser un auténtico médico en un tiempo en que todo, incluso la vocación, parece tener que rendir cuentas a intereses financieros. Desarrolló su tarea académica y profesional principalmente en el sur de Argentina, en la Pcia. de Rio Negro y Neuquén y en la Universidad del Comahue en la Cátedra de Bioética en la Facultad de Medicina y en la asesoría docente para la formación en bioética, asimismo fue miembro de la Comisión de Desarrollo Curricular para la Carrera de Medicina.  

Todas sus actividades así como intervenciones en congresos y publicaciones se hallan traspasadas por las cuestiones éticas y sus consecuencias políticas que eran las que motivaban sus reflexiones e investigaciones. Ese interés lo lleva a ser nombrado Temporary Advisor on Concepts and Methods for Measuring the Responsiveness of Health Systems, WHO, en Ginebra y el que lo acerca a la bioética especialmente a las cuestiones que tienen que ver con la investigación biomédica. Desde allí hace sus aportes como asesor de la Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén cuando se organizan los comités de bioética y de ética de la investigación. Colabora con la creación de la “Red Provincial de Comités Hospitalarios de Ética” en dicha provincia, siendo luego nombrado miembro de la Comisión Asesora en Investigación Biomédica en seres humanos (CAIBSH) con sede en la Subsecretaría de Salud de la Pcia de Neuquén, así como Consultor del Programa de Bioética de la Provincia de Rio Negro. Su exigencia ética se ve confrontada así con la necesidad de la praxis política y se hace cargo de ello.  

No podía resultarle ajena a Luis Justo la necesaria asociación de la bioética con los derechos humanos, y es por ello que desde su incorporación a la Redbioética como miembro destacado, es un trabajador incansable en la tarea de la defensa de los derechos de los pacientes sometidos a investigaciones biomédicas. Recordamos sus participaciones en cursos, seminarios, conferencias, congresos que lo oyen alzar la voz en ese sentido, sin dejar su compromiso docente. En efecto, durante años fue parte del Programa de Educación Permanente (PEPB) de la Redbioética UNESCO, como tutor del “Curso de introducción a la ética de la investigación en seres humanos”.  

En julio de 2010, es posible, gracias al empeño de Luis, concretar un sueño largamente acariciado, una revista de la Red para llegar a todo quien tenga interés en escuchar la voz de los que no tienen voz. Es interesante recordar algunas de las preguntas que Luis Justo planteaba en su editorial del primer número de la revista y que interpelan a todo el globo pero especialmente a nuestra región: ¿Puede la naturaleza ser sujeto de derechos? ¿Puede exacerbarse el derecho a la intimidad y a la integridad corporal por encima del derecho de toda la sociedad? ¿Cómo consensuar/conciliar/arbitrar el conflicto entre legítimos derechos humanos tales como el derecho al trabajo digno y el derecho a la preservación del medio ambiente limpio y sano? Es interesante también señalar que esas preguntas siguen en muchos casos sin ser abordadas y mucho menos respondidas por la bioética latinoamericana. 

Hoy lo recordamos y homenajeamos incluyendo entre los artículos que publica la página uno sobre la necesidad de que el sujeto a investigar cumpla realmente con ese rol participando de la investigación, es decir deje de ser un objeto a investigar y haga valer su derecho a ser parte activa de la investigación. “Esta perspectiva supone una concepción del agente como miembro activo de la comunidad, como un ciudadano que genera opiniones y toma decisiones, y no como un mero consumidor de bienes y servicios”.  

Mientras sigamos siendo conmovidos por sus preguntas, mientras sus reflexiones sigan siendo movilizadoras de las nuestras, mientras nos sintamos con la obligación de retomar la tarea donde él la dejó, mientras sigamos mirando su trayectoria y compromiso irrenunciable con los derechos humanos procurando imitarlo, Luis estará presente entre nosotros.  

2 comentarios sobre “Luis Justo

  1. Buenos dias a la Red Latinoamericana de Bioetica x un aporte permanente a la actualizacion en temas de Etica y de Bioetica.. Mi sentir a los familiares de dr Luis Justo quien fue profesor mio en el curso de investigacion de Bioetica y tambien en Etica Social. Igualmente en la capacitacion que se nos dio en Quito Ecuador a los miembros de la Comision Nacional de Bioetica que haya Paz en su tumba y tenga Vida Eterna

    atte
    Dr Guido Sosa Z
    Medico Intensivista y Bioeticista

  2. REd Bioética UNESCO
    Mi sentido pésame a familiares de Dr. Luis Justo, sin duda un testimonio de compromiso y entrega al servicio de la humanidad a través de la investigación, la ciencia, la bioética, espacios educativos, etc.
    Gracias a su disponibilidad, tuve la oportunidad de recibir respuestas prontas y precisas en el curso de Bioética de la Red UNESCO ante las dudas que le planteaba.
    QEPD. Gracias Dr.Luis Justo, su presencia en el espíritu, permanece.
    Gracias REd Bioética UNESCO por acercarnos y mantenernos activos en torno a la Bioética
    ATTE Gloria Marinero García.
    Pediatra (México)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.