Los límites de la edición génica
Los límites de la edición génica
Esta semana se conoció una noticia que volvió a poner sobre la mesa bioética a la genética, sobre todo en lo que tiene que ver con las terapias génicas. La noticia se refería a He Jiankui, el médico chino que fue condenado a prisión por experimentar editando genes sobre niños, sin conocimiento de la comunidad científica e ignorando todas las reglas de la ética.
La genética es una especialidad médica que viene creciendo de manera exponencial de la misma manera que la ignorancia de los no especialistas sobre sus nuevos conocimientos. Lo que sabemos a ciencia cierta es que ayuda en cuestiones de diagnóstico incluso preimplantatorio pero la noticia se refería a experimentos de edición de genes para curar enfermedades, defectos, e incluso prevenirlos. Según Penchaszadeh existen hoy terapias génicas para enfermedades monogénicas, algunas de las cuales ya están en el mercado. Sin embargo, según este autor, todavía hay un largo camino a recorrer y hay que hacerlo con muchas prevenciones. Reproducimos el capítulo titulado “Ética de la edición genética en seres humanos”, uno de los capítulos que conformarán el IV Tomo del Manual de Bioética editado por la Redbioética, la Universidad Autónoma de México y UNESCO, donde explica a curiosos e interesados qué es lo que está pasando en este campo de la medicina. En su Introducción nos adelanta
“La irrupción de la tecnología de edición genética en 2012 merced a los trabajos de investigación que merecieron el Premio Nobel de Química a Jennifer Doudna y Michele Charpentier en 2020, ha creado una revolución biotecnológica mundial y un gran debate internacional sobre la ética de sus aplicaciones a los seres humanos y todas las otras especies vivientes en el planeta, tanto animales como vegetales … En este capítulo se revisarán los principales elementos de este debate en cuanto atañe a la especie humana, y cuyas aristas están llamadas a definir una nueva era en cuanto a qué modificaciones del genoma pueden marcar límites al concepto de “ser humano”, cuáles pueden ser permitidas y en qué circunstancias, y cuáles no. Antes de entrar de lleno en el tema de la edición genética se hace necesario primero revisar someramente las diferentes etapas previas en el desarrollo de las aplicaciones de la genética a la salud humana y entender, aunque sea en forma simplificada, el concepto de “edición genética”.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fjs4JRXMvns