Libro “Retos bioéticos desde Centroamérica y el Caribe”

Este libro titulado “Retos bioéticos desde Centroamérica y el Caribe” reúne casos de debate bioético surgidos en distintos países de la región, dirigidos a docentes de salud y comités hospitalarios.
Cada caso invita a reflexionar desde la ética clínica centrada en el paciente hasta sus dimensiones sociales y estructurales, vinculando la bioética clínica con la bioética social y global.
Elaborados por integrantes de la Redbioética, especialmente de Centroamérica y el Caribe, los casos provienen de la práctica médica, experiencias estudiantiles o hechos difundidos por la prensa.
En conjunto, permiten compartir experiencias y reflexiones que muestran cómo se han abordado dilemas éticos en contextos clínicos y de salud pública, destacando la riqueza de dejar abiertas preguntas relevantes que fortalecen el espíritu crítico y abren un espacio fecundo para nuevas discusiones y futuras líneas de trabajo dentro de la red.
Considero muy importante el libro y mas que publicaciin que se practique la Bioetica en todos los ambitos posibles.
Obra de gran relevancia para los bioeticistas, docentes y estudiantes, no solo de las ciencias de salud, sino de las ciencias sociales y humanísticas.
Cada caso despierta el interés por comprender y velar por los derechos humanos de los más vulnerables en la esfera de la asistencia sanitaria.
Cada componente en que se divide la obra ha sido embellecida por tres poemas de dos poetisas y filósofas de la región, dando una impronta de la necesidad de vincular la estética, las humanidades a las ciencias de la salud. Me recordó mucho la dirección que le dio Eduardo Galeano a su «Las venas abiertas de América Latina».