info@redbioetica.com.ar | lunes 20 de octubre de 2025
Categorías
Biblioteca Libros

La religión neoliberal del mercado

La religión neoliberal del mercado y los derechos humanos

Descargar libro completo PDF

El presente libro “La religión neoliberal del mercado y los derechos humanos” es el resultado de un proyecto colectivo de investigación, que lanzamos en el año 2015, sobre la base de un documento presentado por el Grupo de Pensamiento Crítico, el cual se reunía regularmente en la Universidad Nacional de Costa Rica; posteriormente, fue distribuido entre amigas y amigos en otras partes de América Latina. Este documento tenía un esbozo general del tema por tratar, a partir del cual cada participante desarrollaba su propia investigación y reflexión.

El presente libro “La religión neoliberal del mercado y los derechos humanos” es el resultado de un proyecto colectivo de investigación, que lanzamos en el año 2015, sobre la base de un documento presentado por el Grupo de Pensamiento Crítico, el cual se reunía regularmente en la Universidad Nacional de Costa Rica; posteriormente, fue distribuido entre amigas y amigos en otras partes de América Latina. Este documento tenía un esbozo general del tema por tratar, a partir del cual cada participante desarrollaba su propia investigación y reflexión.

Las investigaciones hechas en el curso del año 2016 se presentaron en el V Encuentro Internacional de Pensamiento Crítico Los derechos humanos frente a la religión neoliberal del mercado, durante los días 1, 2 y 3 de marzo de 2017, el cual fue convocado por el Grupo Pensamiento Crítico, la Cátedra Libre Franz J. Hinkelammert y el Doctorado en Ciencias Sociales, ambos de la Facultad de Ciencias Sociales, con el apoyo de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad Nacional, en el marco de la declaratoria del 2017 como año de La UNA por la Vida, el Diálogo y la Paz.

Este libro que ahora presentamos incluye las versiones finales de los trabajos que fueron leídos y discutidos en ese V Encuentro, ocasión en la que se decidió conjuntarlos y hacer la presente publicación.

Quiero expresar aquí mi agradecimiento a aquellos que apoyaron este esfuerzo colectivo. En especial, al Vicerrector de Docencia de la Universidad Nacional, el Dr. Norman Solórzano, y al Decano de la Facultad de Ciencias
Sociales, el Dr. Gerardo Jiménez, y en sus personas a la Universidad Nacional, institución que hizo posible nuestro encuentro en marzo de 2017.

Asimismo, quiero expresar a la Oficina Regional en México de la Rosa Luxemburg Stiftung (RLS), fundación política de Alemania, que nos apoyó durante este tiempo y ha hecho posible la publicación de este libro, nuestro profundo agradecimiento.

Franz Hinkelammert

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.