LA DUBDH 15 AÑOS DESPUÉS. EL DESAFÍO DE LA PAZ
Coloquio sobre “LA DUBDH 15 AÑOS DESPUÉS: EL DESAFÍO DE LA PAZ: OBSTÁCULOS Y CONDICIONES”
Los días 4 y 5 de noviembre la Redlatinoamericana y del Caribe de Bioética había programado hacer su VIII Congreso Internacional Redbioética, pero lamentablemente la pandemia COVID19 nos lo impide. Como consideramos importante recordar en esas fechas los 15 años de la proclama de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, así como poner de relevancia la vocación que dio nacimiento a la UNESCO, hemos programado dos jornadas. Los temas han sido pensados en relación con las cuestiones que toca la Declaración y que consideramos vitales a la hora de pensar la paz en nuestro continente. La paz es nuestro mayor desafío ¿cuáles son sus condiciones en nuestro contexto? ¿cuáles sus obstáculos?
Publicamos el programa de las dos jornadas invitando a todos nuestros lectores a participar de las mismas.
Para acceder a los eventos, ingrese a https://www.youtube.com/unescomontevideo
Programa:
Coloquio sobre “LA DUBDH 15 AÑOS DESPUÉS: EL DESAFÍO DE LA PAZ: OBSTÁCULOS Y CONDICIONES”
4 de Noviembre a las 17.00 hs (Bs As).
Apertura del evento
Presenta: Lidia Brito (Directora Oficina Regional de Ciencias de UNESCO Montevideo)
Homenajes de la Redbioética UNESCO
Presenta: Susana Vidal (Programa Regional de Bioética, UNESCO Montevideo)
Homenaje al Profesor Jaime Escobar (Colombia)
Palabras del Dr. José Acosta Sariego (Cuba) 10´
Palabras de Jaime Escobar 5´
Homenaje a Profesor José Alberto Mainetti (Argentina)
Palabras de la Dra. María Luisa Pfeiffer (Argentina) 10´
Palabras de José Alberto Mainetti 5´
PANEL 1 – 4 de noviembre 17.00 hs. (Bs As):
LA DUBDH 15 AÑOS DESPUÉS: EL DESAFÍO DE LA PAZ, OBSTÁCULOS Y CONDICIONES
Modera: Susana Vidal (UNESCO Montevideo)
Cada participante contará con 10 minutos de exposición.
· Bioética y Discapacidad. Jeniffer Hincapié Sánchez (Mexico)
· DUBDH: diversidad, territorio y justicia ecológica. Brigitte Baptiste (Colombia)
· Bioética y caminos para la construcción de paz. Sergio de Zubiría (Colombia) · Paradojas del presente: ¿desarrollo o sustentabilidad?. María Luisa Pfeiffer (Argentina)
· Pasado y presente de la DUBDH frente a la realidad de ALC. Volnei Garrafa (Brasil)
PANEL 2 – 5 DE Noviembre 17.00 hs (Bs As):
LA DUBDH Y LOS DESAFÍOS DE LOS TIEMPOS: DESIGUALDAD, PROGRESO e INJUSTICIA EN ALC
Modera: Aline Albuquerque de Oliveira
Cada participante contará con 10 minutos de exposición.
· La DUBDH y la explosión biotecnológica. Claude Verges (Panamá)
· Los CNB en tiempos de incertidumbre. Víctor Pacheco (Ecuador)
· Etica en la aplicación de innovaciones terapéuticas. Gabriela Minaya (Perú)
· Los principios de la DUBDH frente a la IA, 15 años después. Ignacio Maglio (Argentina)
· Principios éticos e investigación biomédica en tiempos de pandemia. Susana Vidal (UNESCO)
· La DUBDH y la genética y alimentación. Victor Penchaszadeh (Argentina)
Cierre del evento: Palabras del Prof. Volnei Garrafa