info@redbioetica.com.ar | domingo 19 de octubre de 2025
Categorías
Biblioteca Libros

La dignidad humana. (Libro)

La dignidad humana. Filosofía, bioética y derechos humanos

Descargar libro completo PDF

Hace poco más de diez años, el 16 de abril de 2009 se realizó en el Salón Auditorio del Archivo Nacional de la Memoria. La misma fue realizada a instancias del Dr. Juan Carlos Tealdi, coordinador del Consejo Nacional de Ética y Derechos Humanos para las Investigaciones Biomédicas de la Secretaría de Derechos Humanos, que fue el coordinador de la jornada. La misma se inscribe en el afán por fortalecer el principio de respeto de la dignidad humana como valor constitutivo e irrenunciable del derecho internacional de los derechos humanos y principio rector de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO.

Como objetivo específico, la jornada propuso reflexionar, evidenciar y dar respuesta a aquellas iniciativas que en el ámbito académico o desde otros ámbitos institucionales han cuestionado el alcance universal de la dignidad humana y su respeto. La actividad se desarrolló en cuatro mesas en las que participaron destacados especialistas y que abordaron

las siguientes temáticas: “Filosofía y Dignidad Humana”; “Dignidad Humana y Bioética”; “Casos de Bioética y Derechos Humanos”; “Dignidad Humana y Derechos Humanos”. La compilación de las conferencias conforma el libro La dignidad humana Filosofía, bioética y derechos humanos que hoy publicamos con el propósito de mantener presente a la dignidad como el pilar fundamental a la hora de pensar en los derechos humanos. 

Presentación

La Secretaría de Derechos Humanos desde el inicio de su actual gestión en el año 2003 ha tomado a la bioética como una prioridad de sus líneas de trabajo por su indisoluble relación con la garantía de los derechos humanos.

La República Argentina, representada por la Secretaría de Derechos Humanos y el acompa-ñamiento de los países latinoamericanos, ocupó un lugar central en el proceso de elaboración, negociación y adopción de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO.

A partir de ello se promueve su difusión y la permanente aplicación de sus principios en la creación de una política de bioética, respetuosa de todos los derechos humanos, especialmente con valores de equidad y calidad en el acceso al derecho a la salud desde su integralidad.

En este marco, la Jornada La dignidad humana. Filosofía, Bioética y Derechos Humanos, reali-zada el día jueves 16 de abril de 2009 en el Salón Auditorio del Archivo Nacional de la Memoria, se inscribe en este afán por fortalecer el principio de respeto de la dignidad humana como valor constitutivo e irrenunciable del derecho internacional de los derechos humanos y principio rector de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO.

Como objetivo específico, la jornada propuso reflexionar, evidenciar y dar respuesta a aque-llas iniciativas que en el ámbito académico o desde otros ámbitos institucionales han cuestionado el alcance universal de la dignidad humana y su respeto.

La actividad se desarrolló en cuatro mesas en las que participaron destacados especialistas y que abordaron las siguientes temáticas: “Filosofía y Dignidad Humana”; “Dignidad Humana y Bioética”; “Casos de Bioética y Derechos Humanos”; “Dignidad Humana y Derechos Huma-nos”.

La apertura fue realizada por el Secretario de Derechos Humanos, Dr. Eduardo Luis Duhalde, quien destacó el trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos, a su cargo, en la temática, y tomó además en su presentación, las palabras que pronunciara Julio Cortázar el 24 de marzo de 1981 en un acto de repudio a la dictadura genocida argentina realizado en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, que él tituló “Las palabras violadas”, como ejemplo en que se encuentra el debate en torno a la dignidad humana en relación a la bioética y los derechos humanos.

El Dr. Juan Carlos Tealdi, coordinador del Consejo Nacional de Ética y Derechos Humanos para las Investigaciones Biomédicas de la Secretaría de Derechos Humanos, gestor y coordina-dor de la jornada, realizó un recorrido histórico respecto de las concepciones sobre la dignidad en bioética desde 1947 hasta la actualidad, destacando la importancia de una restauración del universalismo de los derechos humanos en la bioética.

Cerró su exposición haciendo referencia a la manipulación de los laboratorios en relación a los sujetos que se reclutan y someten a las investigaciones, con una fuerte posición respecto de la protección de los derechos y la dignidad de los pacientes.

En esta publicación se presentan las ponencias presentadas por cada expositor, con el objeto de realizar un aporte valioso a la reafirmación del respeto de la dignidad humana.

Victoria Martínez
Directora Nacional de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad

3 comentarios sobre “La dignidad humana. (Libro)

  1. Si todos nosotros en nuestras distintas profesiones añadiriamos la parte bioetica y humana tendriamos un «mejor mundo» el que «no vive para servir no sirve para vivir» y el arte de amar bien entendido es servicio, solidaridad y ayuda. Cuando entiendo que «amar es convertirse y convertirse es amar» y entiendo que he aprendido que la forma mas facil de obtener lo que deseamos es ayudar a conseguir a los demas lo que ellos necesitan».
    Dr Guido Sosa Z
    Medico Intensivista Miembro de la CNBS del Ecuador.

  2. Lìdice Duany Destrade dice:

    El material me ha sido muy util. Como profesora de la Carrera de Licenciatura en Turismo, preparo la incorporaciòn de los estudios bioèticos en mis clases.

  3. Miriam Urbina Jácome dice:

    soy licenciada en enfermería (me jubile recién) y lic. en derecho, y empezare con la materia de ética, bioética, para estudiantes de licenciatura en enfermería. y este libro enriquecerá mis conocimientos, para poder trasmitirlo a los estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.