info@redbioetica.com.ar | lunes 20 de octubre de 2025
Categorías
Bioética y sociedad

La atención de adultos mayores en Costa Rica

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dr. Fernando Morales Martínez aseguró que se avecina el aumento más grande de adultos mayores y, si se tuviera que definir el nivel de preparación de Costa Rica, el diagnóstico sería uno: el país está «anémico» para enfrentar una inevitable explosión demográfica.

El Dr. Morales de 70 años de edad, tiene 45 de ser médico y 25 de dirigir el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología del país (HNGG), mejor conocido como Hospital Raúl Blanco Cervantes.

Desde la trinchera de la academia, el Dr. Morales tiene claro su objetivo: continuar apoyando a los adultos mayores, una de las poblaciones sociales más vulnerables y menos valorizadas por la sociedad costarricense y quienes, según afirma el médico, merecen vivir el mejor verano y no el peor invierno de sus vidas.

“Estamos viviendo una situación muy complicada. Para muchos, los adultos mayores estorban y son descartables. Este es un tema ingrato, en el sentido de abandono, maltrato, abuso y negligencia.

El Dr. Morales logró convertir la geriatría, un camino que él mismo describe como largo y solitario, en una esperanza para más de 500 adultos mayores que son recibidos cada día en el HNGG; una cifra que en el 2050 será mayor, cuando el país concentre a más de un millón de esta población, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El Dr. Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS, afirmó que si el envejecimiento se da de la forma prevista, así como la incidencia de enfermedades, en el 2050 este grupo ocuparía el 70% de la estancia de cama promedio. Se le preguntó si la seguridad social está preparada para esto, a lo que contestó: «No. La seguridad social no está preparada para esto. Sin embargo, está mejor en comparación con el resto de Latinoamérica».

Fuente:  El Mundo.cr,  mayo 20, 2019 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.