IV CONFERENCIA INTERNACIONAL POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO
IV CONFERENCIA INTERNACIONAL POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO
Simposio Bioética plural y multiculturalidad
IX Encuentro: La Bioética en la Educación Superior (UH-ELAM)
En conmemoración al XX Aniversario de la Escuela Latinoamericana de Medicina
Lugar: La Habana
Fecha: 28 al 31 de enero del 2019
Organizado por Universidad de la Habana, Victoria de Girón, Instituto de Bioética Juan Pablo II, UCP, Cátedra de ética y educación en valores, Centro Félix Varela, Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Sociedad Cultural José Martí, Red Nefrológica Cuba, Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC), Centro Investigaciones Socio-operativas (CISO), Sociedad Cubana de Salud Pública, Sociedad de Neurociencias de Cuba (SONECUB), Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.
Las ponencias participarán del Simposio: “Bioética plural y multiculturalidad”.
Temas específicos para las ponencias
- Cooperación Sur-Sur en la formación del talento humano en salud.
- Diversidad cultural y bioética.
- Modelos agrícolas y derecho a la alimentación.
- Bioética y desarrollo local.
- Sanología en el saber bioético.
- Conflictos locales y regionales, migraciones y vulnerabilidad social de las personas desplazadas.
- Perspectiva bioética sobre el cambio climático y los eventos meteorológicos extremos.
- Acceso a la educación de calidad como derecho humano.
- Dignidad humana y atención de salud.
- Bioética y biopolítica.
- Comunicación social y bioética.
- Modelos teórico-metodológicos de fundamentación de la bioética.
- Control social de las investigaciones científicas.
- Educación en bioética en ámbitos institucionales y sociales.
- Medicina de precisión y acceso a las tecnologías de punta.
- Trans/posthumanismo y tecnologías integradas.
- Neuroética, inteligencia artificial y concepto de persona.
- Bioética desde la tradición de pensamiento cubano.
Los conferencistas y miembros de los paneles serán designados por el Comité Organizador. A los autores que presenten temas libres, de ser aceptados como ponentes, serán incorporados al programa y se les asignará el uso de la palabra por un tiempo no mayor de 10 minutos en el debate de la sesión temática que se corresponda con el contenido de su trabajo. Los que deseen publicar el texto completo de su ponencia en el libro de memorias de la Conferencia, deberán entregar el manuscrito en formato Word, con una extensión no superior a siete mil palabras, en papel A4, fuente Arial 11, a espacio 1½, las referencias consignadas en estilo APA y las tablas o gráficos incorporados al texto.
Ponentes deben realizar la inscripción de su trabajo en el Comité Organizador antes del 30 de noviembre del 2018, con el título de la ponencia, los datos del autor (nombre, apellidos, profesión, institución donde labora y dirección electrónica) y un resumen de no más de 100 palabras en letra Arial 12.
Los resúmenes del exterior deben ser enviados a la siguiente dirección: hpardo@cubarte.cult.cu o jmarti@cubarte.cult.cu
Los resúmenes nacionales a vega@elam.sld.cu o evelyn.rdguez@infomed.sld.cu.
El resumen debe consignar que el autor desea participar en el Simposio “Bioética plural y multiculturalidad”.
La selección de las ponencias aceptadas por del Comité Organizador se divulgará oportunamente y estará en dependencia del ajuste del resumen con relación a
los temas convocados, así como de la capacidad real de participación en el evento de acuerdo a lo dispuesto por el Palacio de Convenciones.
Par más información sobre el Simposio: Dr.C. José Ramón Acosta Sariego, E-mail: joseacosta@infomed.sld.cu; o la MSc. Esther Acela Vasconcelos González, E-mail: vega@elam.sld.cu. Cuotas de Inscripción
Extranjeros
Delegados 120.00 CUC
Estudiantes 70.00 CUC
Acompañantes 50.00 CUC
Nacionales con ponencia aceptada
Delegados 150.00 CUP
Las personas interesadas pueden pagar por vía online a través del sitio web oficial del evento: http://www.
hpardo@cubarte.cult.cu y jmarti@cubarte.cult.cu y también por los telefax (537) 833 9818 y/o (537) 836 4756; y por los teléfonos (537) 838 2233 / 838 2297 / 838 2298. O directamente en la sede del Comité Organizador en Calle Calzada No. 803, entre 2 y 4, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal 10400 o la Lic. Mireya Mesa Tamargo, Organizadora Profesional de Congresos, Apartado Postal 16046, La Habana, Cuba, mireya@palco.cu.
Informaciones adicionales y detalles logísticos de la estancia, reservas de hoteles y otras opciones turísticas, Nelson Ramos Mesa, Especialista de la Agencia de Viajes CUBATUR, nelson.ramos@central.cbt.tur.