info@redbioetica.com.ar | lunes 20 de octubre de 2025
Categorías
Artículos Biblioteca

Investigación científica y pensamiento indígena

Investigación científica y pensamiento indígena 

Reproducimos aquí el artículo Ética de la investigación desde el pensamiento indígena: derechos colectivos y el principio de la comunalidad de Guillermo Meza Salcedo, publicado por la Revista de Bioética y Derecho Perspectivas Bioéticas de la Universidad de Barcelona, el Observatorio de Bioética y Derecho y FLACSO, num. 41, 2017.

Consideramos un trabajo valioso pues los valores relacionales de los pueblos originarios de nuestra región ponen en cuestión a la investigación científica tal cual la concebimos. Es importante tenerlo en cuenta sobre todo porque suelen violarse las cosmovisiones de estos pueblos y sobre sus “epistemologías” y es necesario pensar el modo de reconocerlos y protegerlos. Esto es un modo de apostar por el derecho a la identidad, pocas veces reconocido a la hora de investigar para la tecnociencia.  

Resumen
Desde hace unas décadas, son frecuentes las investigaciones científicas con pueblos indígenas en diversos campos del conocimiento: cuestiones genéticas, lingüísticas, jurídicas, etnográficas, investigaciones sobre sus plantas medicinales, sus ritos y tradiciones, entre otras. Es importante no solo abrir espacios de discusión y análisis para conocer aspectos regulatorios y éticos para su protección, sino para asumir dichas investigaciones desde sus cosmovisiones y epistemologías.

Éstas son en esencia relacionales, con valores como pluralidad, diversidad, reciprocidad, complementariedad, compartencia. Todos estos valores se engloban en el principio de comunalidad, que reafirma la apuesta por los derechos colectivos de las poblaciones indígenas, más allá de la vivencia individual de los Derechos Humanos. Esta mirada diferente a la ética de la investigación es el objetivo de este artículo, como un campo aún por explorar.

Descargar artículo completo PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.