Categorías
Guía para la creación de Comités de Bioética

Descargar libro completo PDF
PRÓLOGO
Como su propio nombre indica, la presente Guía no tiene otro objeto que servir de guía. Con ella no se pretende imponer principios éticos de inclusión obligatoria en las políticas de salud o propugnar enfoques concretos que deba adoptar ningún Estado Miembro de la UNESCO, sino presentar una serie de sugerencias basadas en el examen de la experiencia de muchos Estados Miembros que ya han creado Comités de Bioética a nivel nacional, regional o local. La necesidad de plantearse la dimensión moral de los avances científicos y tecnológicos y el propósito de mejorar la salud pública son motivo de que en muchas partes del mundo se hayan creado distintos tipos de Comité de Bioética; en la presente Guía se describen y examinan cuatro de ellos.
Estos comités han recibido varios nombres: 1) “comité de ética”, “comisión de ética o comisión de bioética” y “consejo de bioética” a nivel nacional; 2) “comités de bioética de asociaciones médicas profesionales” a nivel nacional y regional; 3) “comités de ética médica u hospitalaria”, generalmente creados a nivel local; y 4) “comités de ética en investigación”, creados a diferentes niveles en varios Estados Miembros.
La Guía ha sido diseñada no solo para los ministros, sino también para sus asesores de política a nivel nacional, regional y local, a los dirigentes y miembros de las asociaciones de profesionales de
la salud y de investigación científica y a los presidentes y miembros de diversos tipos de comités de bioética. Naturalmente, todos ellos son independientes a la hora de afirmar sus propósitos, articular sus funciones y determinar sus procedimientos de trabajo habituales.
No cabe duda de que, con el tiempo, las sugerencias que figuran en la Guía podrían pasar a formar parte de acuerdos y políticas centrados, por ejemplo, en la forma de controlar el uso o el abuso de los conocimientos recién adquiridos en el campo de la biología, el conocimiento médico y la biotecnología. Sin embargo, en el momento actual tenemos que delimitar un marco de referencia crítico y un sistema de valores que nos permitan juzgar cada descubrimiento biológico, molecular, genético o biotecnológico a medida que se desarrolla y se inserta en los impresionantes dominios de las ciencias de la vida y las ciencias de la salud.
Los comités de bioética constituyen una plataforma ideal para implementar los distintos instrumentos normativos adoptados por la UNESCO, en particular la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos (1997) y la Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos (2003). Dada su condición de organismo internacional normativo en la esfera de la bioética, la UNESCO ayuda a sus Estados Miembros a implementar y desarrollar infraestructuras adecuadas, como por ejemplo programas de enseñanza, directrices, reglamentos, legislación y comités de bioética.
Con el paso de los años, la División de Ética en Ciencia y Tecnología de la UNESCO ha acumulado abundante experiencia ayudando a los Estados Miembros a abordar dudas y dilemas de orden ético relacionados con los avances en el extenso campo de las ciencias biológicas y la biotecnología. La presente Guía es la primera de una serie encaminada a facilitar asistencia práctica a los Estados Miembros que estudian la posibilidad de crear y dar apoyo a los comités de bioética. Agradecemos al Profesor Emérito Stuart F. Spicker, fundador y ex editor de la revista Hospital Ethics Committee Forum, el apoyo y los conocimientos aportados en la preparación de esta Guía.
Cabe esperar que los nuevos avances en las cien cias biológicas y la biotecnología sirvan para que, tal vez con la participación y la cooperación de comités de bioética nacionales, regionales y locales, consolidados o recién formados, los Estados canalicen dichos conocimientos para que redunden en beneficio no sólo de las personas (pacientes y sujetos sanos que acceden a participar en investigación con humanos), sino también de las sociedades en su conjunto e incluso de la comunidad mundial. Es posible que la creación de comités de bioética sirva de preludio para la creación por parte de los países de plataformas y órganos de debate ético, análisis y desarrollo de políticas.
La constante reflexión sobre cuestiones bioéticas planteadas por los avances surgidos en el vasto espectro de las ciencias biológicas y las distintas biotecnologías nos ofrecerá una oportunidad inmejorable de orientar nuestro futuro dirigiéndolo al beneficio de los ciudadanos de todos los Estados Miembros.
Henk ten Have
Director División de Ética de la Ciencia y la Tecnología UNESCO