Categorías
Glosario de Bioética
Descargar libro completo PDF
Prefacio
Si buscamos en un diccionario la palabra glosario, encontramos como una de sus posibles definiciones la siguiente: vocabulario de términos relativos a una actividad determinada. No pretendemos con este trabajo —parafraseando al reconocido profesor James F. Drane— hacer una guía o referencia para la discusión de términos y conceptos bioéticos. Solo estamos tratando de ayudar a los estudiantes de nuestras facultades de medicina, técnicos y profesionales, en sentido general, que se inician en el estudio de la disciplina Bioética, a comprender mejor la materia en la que se adentran.
Las definiciones encontradas en el estudio y consulta de obras especializadas quizás no le den la misma connotación, pues estas palabras y frases han sido extraídas de textos, artículos de revistas y documentos —que hemos estudiado desde el año 2000 hasta la fecha— los cuales tratan diversos temas de la interdisciplinaria, materia conocida en la actualidad como Bioética.
Pido disculpas de antemano, por cualquier error o mal entendido; es casi seguro que en esta pequeña obra se vean reflejados diversos autores pues de sus obras, que nos han servido de fuente, hemos tomado algunos datos. Los errores que pueda haber cometido son por ignorancia y no por intención; no obstante, si a alguien le resulta de utilidad lo que he hecho, me doy por satisfecho.
Un agradecimiento especial a los autores Juan Manuel Junceda (Vida, salud y conciencia), Javier Sádaba y José Luis Velázquez (Hombres a la carta. Los dilemas de la bioética), todos españoles,
y James F. Drane (El cuidado del enfermo terminal), estadounidense, los que al enviarme un ejemplar de las obras señaladas, sin pretenderlo, se convirtieron en inspiradores de este material. Al igual que al profesor Laurent Thévoz, suizo, quien alimpartir el Curso-Taller “Procesos de concertación para la gestión pública a nivel local”, julio 2006 en Holguín-Cuba, pusoa nuestra disposición su obra Elementos de un glosario.
A la profesora María del Carmen Amaro, todo el agradecimiento del mundo por la paciencia que ha tenido conmigo y las oportunas sugerencias. Para esta edición se mantiene lo añadido en saludo al 150 aniversario del natalicio de nuestro apóstol José Martí —textos del pensamiento martiano, sin pretender hacer un segundo diccionario sobre la obra de nuestro Héroe Nacional, tomados
todos del Diccionario del pensamiento martiano de Ramiro Valdés Galarraga, editado por la Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2002— a lo que le sumamos términos y datos que puedan servir para la formación de nuestros jóvenes, como son valores y virtudes. Esperamos que esta pequeña obra pueda ser de utilidad en la enseñanza, sobre todo en la educación primaria y la secundaria básica, donde se inician en una, y se afianzan en la otra, las actitudes primarias y los valores del ser humano adulto.
EL AUTOR