info@redbioetica.com.ar | lunes 20 de octubre de 2025
Categorías
Bioética Clínica

Genéricos y patentes

Genéricos y patentes

El derecho a la atención de la enfermedad mediante medicamentos eficaces, no es exclusividad de ningún país y ninguna región. Esta propuesta hecha desde España para la Unión Europea debiera ser copiada en nuestra región y en muchas otras para garantizar una de las condiciones para ejercer el derecho a la salud y para obtener la soberanía sanitaria. Las condiciones de comercialización no solo de los medicamentos, se repiten en todo el planeta pues son globales, de modo que las soluciones para ejercer la justicia también debieran serlo. 

El sector de los medicamentos con patente finalizada representa el 70% de los fármacos que se dispensan en Europa para el tratamiento de patologías graves como el cáncer y enfermedades autoinmunes, respiratorias y cardiovasculares. A juicio de los representantes del medicamento genérico, estos fármacos son parte de la solución para tener sistemas de salud resilientes.

No en vano, precisan, hacen falta reformas políticas para fortalecer los sistemas sanitarios a través de medicamentos con patente finalizada. Unas reformas que deben articularse tanto a nivel nacional como en el espacio comunitario, donde la Unión de los 27 tiene un peso significativo.

Hay que comprometerse con las cadenas de suministro y la fabricación duradera de medicamentos permitiendo el acceso a fondos europeos

En el marco de la Unión Europea, se debe fomentar el uso de medicamentos genéricos, para incrementar el acceso de los pacientes a medicamentos y garantizar la sostenibilidad presupuestaria. En paralelo, precisan, hay que comprometerse con las cadenas de suministro y la fabricación duradera de medicamentos permitiendo el acceso a fondos europeos.

Las cifras del genérico

Con más de 40.000 trabajadores (10.000 empleos directos) que desarrollan sus labores de manera directa e indirecta, 20 plantas de fabricación y un 27% de inversión en investigación y desarrollo, el sector en España demanda al Ejecutivo unas «medidas decisivas» que apuesten por este tipo de fármacos con el propósito de recuperar el ritmo de penetración que ha visto estancado desde hace siete años.

La industria del genérico destina el 3,5% de su facturación a investigación y desarrollo (I+D), lo que evidencia su compromiso con el progreso del país

No en vano, su compromiso con la producción es claro: siete de cada 10 medicamentos genéricos consumidos en España se fabrican en nuestro país. En este sentido, el secretario general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, lanza un mensaje a la Administración acerca de un medicamento «útil» y «necesario»  para el que demandan «medidas decisivas» para revertir la situación en que: «el genérico está infrautilizado por el Sistema Nacional de Salud«.

La industria de genéricos proporción  medicamentos esenciales en los que confían los pacientes, los profesionales sanitarios y los sistemas sanitarios europeos para tratar la mayoría de las dolencias agudas y crónicas que van desde las cardiovasculares hasta la diabetes e incluso el cáncer.

Juanjo Carrillo

Fuente: Empresas con salud (España)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.