info@redbioetica.com.ar | martes 25 de noviembre de 2025
Categorías
Bioética y Medio Ambiente

Fracking. La explotación minera ¿es sustentable?

Fracking. La explotación minera ¿es sustentable?

La explotación minera y la extracción de hidrocarburos es una de las cuestiones que generan mayor discusión en la actualidad debido a los recursos que utiliza para hacerse a cielo abierto, cuyo mayor ejemplo es el agua de los ríos y de los acuiferos. Los intereses comerciales y económicos de los países parecen no respetar las condiciones de supervivencia de las poblaciones y del planeta, el presente parece poder sustentarse a costa del futuro. Es una cuestión que concita permanentemente la atención y la acción de los grupos ambientalistas. Publicamos esta noticia de conflictos en Argentina como un ejemplo que se reproduce en toda la región.

La polémica por el fracking, técnica minera, no cesa en nuestra provincia y este miércoles se volvió a observar un nuevo reclamo de sectores ambientalistas.

Esta manifestación no es nueva sino que se realiza todos los miércoles en la puerta de la Legislatura provincial y el reclamo es uno solo: defender el agua.

En diálogo con FM Vos (94.5), la ambientalista Lilian Tapia habló del reclamo efectuado en la puerta de Irrigación de San Rafael y de las perforaciones que se hacen en Mendoza.

«Esta técnica usa grandes productos químicos y unos 30 millones de litros de agua por fractura o pozo, lo cual afecta a las napas de agua, genera enfermedades y también alimenta el riesgo sísmico», expresó la mujer.
Por otro lado, la manifestante indicó que está práctica minera no genera recursos económicos para la provincia. «Esta minería que están haciendo no genera nada para el gobierno ni para los mendocinos porque está subsidiada y han bajado las regalías. Es más, en dos años sólo se han ofrecido 50 puestos de trabajo en Malargue», agregó.

Si bien la manifestación es en todo el territorio provincial, en San Rafael el reclamo estuvo basado porque el Departamento de Irrigación «cedió agua dulce para que realicen el fracking».

La defensa de la ley
Lilian Tapia instó a qué se siga defendiendo la Ley 7722, la cual prohíbe la megaminería a cielo abierto.

«Sabemos que todos los legisladores quieren promover la minería pero nosotros seguiremos defendiendo la ley, que es nuestra guardiana y hasta ahora nos ha venido salvando», cerró la ambientalista.

Fuente: Diario San Rafael, Mendoza, Argentina / Programa Infociencia  19-9-2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.