info@redbioetica.com.ar | lunes 20 de octubre de 2025
Categorías
Bioética Clínica

Ensayos clínicos

Ensayos clínicos

Aprovechando que el día 23 de mayo de 2023 se promovió como día de los ensayos clínicos. Queremos comunicar que la organización internacional Salud y Fármacos ha realizado un estudio de los Comités de Ética en Investigación, que por ley deben autorizar la implementación de ensayos clínicos en América Latina. Este estudio se está aún llevando a cabo en  Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú, México, Brasil y  Argentina. En el enlace  (Estudios CEI). se puede encontrar el resultado de los tres primeros países. En estos siete países tienen lugar el 90% de los ensayos clínicos que se llevan a cabo en América Latina.

Salud y Fármacos también publica un  Boletín de Ensayos Clínicos cuatro veces al año (febrero, mayo, agosto, noviembre), que se ha empezado a traducir al portugués.

El ensayo clínico es el instrumento que, si se implementa de acuerdo a normas científicas y éticas, puede poner medicamentos en el mercado que salvan vidas o mejoran la calidad de vida de las personas. Sin embargo, con más frecuencia de la deseada hay fallos en su implementación. De acuerdo con la propia industria, de las nuevas moléculas que se testan en humanos, solamente se comercializa un porcentaje muy pequeño (alrededor de un 10%), y de ellas muy pocas añaden valor terapéutico nuevo al arsenal existente .

Aparte de esta limitación, un buen porcentaje de estos medicamentos no se pueden adquirir en América Latina  por su alto costo que ni los ciudadanos ni los gobiernos de la región tienen la capacidad económica para comprarlos. Otras veces, por cuestiones logistas, las empresas no comercializan los nuevos medicamentos al no esperar una ganancia proporcional a los gastos que puede implicar una venta limitada de los productos.

Las empresas farmacéuticas y las empresas de investigación por contrato (EIC o CRO en inglés) fomentan la implementación de ensayos clínicos en América Latina con el apoyo de los gobiernos. Hay una falsa creencia de que los ensayos clínicos crean una oportunidad para impulsar el avance científico de los países. En realidad, el protocolo de los ensayos clínicos se prepara fuera de la región, así como el análisis de los resultados. Los médicos latinoamericanos que trabajan en los ensayos clínicos tienen la responsabilidad de reclutar a los sujetos que participarán en el experimento y de recopilar los datos según las indicaciones del patrocinador. Más que investigadores son administradores. En América Latina es fácil reclutar a sujetos ya que no todos los ciudadanos tienen acceso a los medicamentos o servicios de salud que necesitan.

Salud y Fármacos piensa que se deben hacer menos ensayos clínicos en América Latina, y que se debe dar preferencia a los que respondan a las prioridades de salud de la región que se puedan vender a precios asequibles.

Fuente: www.saludyfarmacos.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.