Elaboración de fármacos en los hospitales
Elaboración de fármacos en los hospitales
La elaboración de fármacos dentro de las unidades de Farmacia de los hospitales es “eficiente, ética y necesaria”. Así lo ha asegurado José María Alonso, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Los Arcos-Mar Menor de Murcia, en el VIII Encuentro Global de Farmacia Hospitalaria, organizado por Redacción Médica. Además, el especialista ha defendido que esta elaboración es esencial para el tratamiento de un alto número de pacientes y el «desarrollo» de los profesionales.
Además, el especialista ha recordado que la elaboración de fármacos, y sus correspondientes estudios, son una manera de «realizar investigación sin intereses externos» y ha destacado la necesidad de que esta investigación «avance de manera paralela» tanto con la tecnología actual como con los nuevos medicamentos
Innovación en la Farmacia Hospitalaria
Nunca está de más reiterar que las terapias innovadoras y la medicina personalidad son el futuro de la salud. Y si hablamos de futuro, ningún actor sanitario puede quedarse atrás. Por ello José María Alonso ha defendido que «la Farmacia Hospitalaria no puede ponerse de lado al futuro de la medicación». Esto supone un esfuerzo por parte de los Servicios de Farmacia de los hospitales: hay que adaptar instalaciones, realizar más inversión económica y formar profesionales
Digitalización de procesos manuales
Para «no quedarse atrás», desde la Farmacia ya se apuesta por tecnologías concretas, como la digitalización de la elaboración manual de mezclas intravenosas que realizan, en el día a día, las unidades de los hospitales. Paz Pacheco, farmacéutica especialista del Servicio de Farmacia y responsable del proyecto ‘Digitalización y seguridad en la elaboración de citostáticos’ del Hospital Clínico San Carlos, ha presentado el proyecto, implantado en su hospital, durante la jornada de Redacción Médica, que ha contado con el auspicio de la de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la colaboración de Alexion, Boehringer Ingelheim, Gilead y MSD. “Digitalizar procesos manuales de creación de fármacos añade seguridad al resultado final”
El proyecto lo que consigue es digitalizar el proceso de mezcla manual de sustancias intravenosas, una práctica muy común dentro de estas unidades. Gracias a la aplicación tecnológica, «se añade seguridad a todo el proceso». Pacheco ha comentado que en su centro desde el año 2012 cuentan con un ‘robot’ para realizar estas mezclas, pero que algunas elaboraciones no pueden prepararse de esa manera. «Ahora, gracias a la implantación de esta tecnología, podemos asegurar los mismos estándares de seguridad en las mezclas manuales», ha certificado. De esta manera, cuentan con un abordaje más integral, que permite la trazabilidad y seguridad de todas las mezclas realizadas
Además de los beneficios finales, que inciden directamente en la satisfacción del paciente y la mejora de su atención, el profesional ve mejorado el proceso de trabajo. «La digitalización no solo aumenta la productividad, sino que también hay más detalle en la precisión de cada compuesto», ha asegurado Paz Pacheco. Esto, al final, se traduce en mayor protección del paciente y mayor tranquilidad para el profesional. «Hemos incrementado mucho la seguridad», ha concluido la especialista.
Alcaraz, M., Mateos, A., Huertas, J. y Rider, A.
Fuente: Redacción Médica, España


