info@redbioetica.com.ar | lunes 20 de octubre de 2025
Categorías
Bioética y sociedad

El precio de los medicamentos

El precio de los medicamentos

El acceso a los medicamentos es una cuestión siempre presente para la defensa del derecho al cuidado de la salud, si bien es cierto que hay que evitar la medicalización es imposible no pensar en que hoy los medicamentos son un instrumento necesario en la práctica médica. El abuso de la industria farmacéutica frente a esta necesidad es universal y es preciso encontrar el modo de establecer límites a la codicia de estas empresas cuyo mayor interés es ganar dinero. Reproducimos un comentario e de Tags en Diario médico del 10 de julio de 2018, que muestra que esta realidad pone en cuestión incluso los principios más acendrados del libre mercado en EEUU.

“Una vez más, Donald Trump incendia un sector con un tweet publicado en su cuenta oficial como presidente de Estados Unidos. En este caso, ha arremetido -de nuevo- contra la industria farmacéutica: “Pfizer y otros [laboratorios] deberían avergonzarse de haber subido los precios de los medicamentos sin ningún motivo. Se están aprovechando de los pobres y de quienes no pueden defenderse, y al mismo tiempo hacen rebajas a Europa y otros países. ¡Responderemos!”.

La noticia no iría mucho más allá sin los tweets de Trump no estuvieran normalmente alineados con las acciones políticas de su departamento. No es la primera vez que el presidente de Estados Unidos critica a la industria farmacéutica y, en especial, los altos precios de algunos medicamentos.

El pasado mes de mayo, tal y como publicaron diversos medios estadounidenses, Trump anunció una próxima “masiva rebaja de precios” entre las compañías farmacéuticas. El plan del Gobierno estadounidense, denominado American Patients First, pretende aumentar la competencia, modificar la negociación y crear incentivos para reducir precios de fármacos con receta.

Entre las acciones anunciadas por el Ejecutivo estadounidense en relación con este plan están el intercambio de reembolsos en las estrategias de fármacos del programa Medicare, fomentar los genéricos y biosimilares y que las compañías publiquen y divulguen en mayor medida los precios de sus fármacos.

La mención a Pfizer se produce porque este laboratorio, según publica la cadena CNBC, es el protagonista de muchas de las más de cien subidas de precios de fármacos que han tenido lugar en los primeros días de este mes.

Tras prometer en campaña, antes de llegar a la presidencia, reducir el precio de los medicamentos, el presidente se reunión a principio de año con representantes de la industria farmacéutica, y dejó clara su política: más producción nacional, precios más bajos y aprobaciones más rápidas fueron sus consignas.

Poco antes de esta reunión, Trump se había despachado a gusto con los laboratorios, al señalar que la industria “se están yendo de rositas” en cuestiones de precio de fármacos, y prometió trabajar en nuevos procesos de adjudicación, licitación y control de precios: “la industria farmacéutica es un gran lobbie, tiene mucho poder, y hay muy poca intervención”, apuntó.”

Un comentario sobre “El precio de los medicamentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.