Educar en derechos humanos

Educar en derechos humanos
Publicamos el cuadernillo Jóvenes y derechos humanos un trabajo realizado por la Universidad Nacional de General Sarmiento de Argentina, dentro del proyecto “Jóvenes y derechos humanos”, coordinado por David Sibio, con el objeto de brindar un soporte de material didáctico para llevar adelante un proyecto sobre educación (educar) en derechos humanos para los jóvenes. La obra consta un marco teórico elaborado en su primera parte por Yésica Rodríguez en la sección “Reconocimiento y derechos humanos”, y por Javier Flax en la sección “El aprendizaje de la ciudadanía y los derechos humanos” que está acompañada de una serie de actividades prácticas sostenidas sobre ejemplos cotidianos, con el propósito de brindar material didáctico para educar en derechos humanos.
Prólogo
Esta primera edición de Jóvenes y derechos humanos fue realizada con el objeto de disponer del soporte de material didáctico para llevar adelante el proyecto de voluntariado homónimo. El proyecto “Jóvenes y derechos humanos” se elaboró a partir de una iniciativa de varios graduados de la ungs: Yésica Rodríguez, María Laura Segura, David Sibio, Sebastián Kempel y Federico Pérez Wrubel, quienes elaboraron el proyecto inicial y me invitaron a coordinarlo en razón de haber cursado conmigo el módulo de “Educación en derechos humanos”, en la asignatura Filosofía del Derecho y Ciudadanía, o el “Seminario sobre Derechos Humanos”.
A partir de allí se realizó una convocatoria para que se incorporaran estudiantes de diferentes carreras interesados en la problemática. Todos nos pusimos a trabajar, y el primer resultado son estas páginas, que contienen un marco teórico elaborado en su primera parte por Yésica Rodríguez en la sección “Reconocimiento y derechos humanos”, y por quien suscribe en la sección “El aprendizaje de la ciudadanía y los derechos humanos”. Las actividades fueron realizadas por Agustín Segesdi, David Sibio, Sebastián Kempel y quien suscribe.
De este modo logramos poner a disposición un material que esperamos sea fructífero, no solo para la realización del proyecto, sino también para otros docentes o estudiantes que quieran utilizarlo. A su vez, esperamos poder mejorarlo en próximas versiones a partir de las experiencias y de los aportes, críticas y sugerencias que nos realicen quienes lo hayan leído o utilizado.
Tanto el proyecto como el presente cuadernillo fueron financiados por el Ministerio de Educación de la Nación, por lo cual agradecemos la posibilidad abierta y esperamos que continúe. Asimismo, agradecemos al Centro de Servicios a la Comunidad, a la Secretaría General y a la Dirección General Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento el apoyo brindado en todos los aspectos en los que intervinieron.
Javier Flax