Educación sexual en las escuelas
Una de las cuestiones que se discutieron fuertemente en Argentina durante 2018 incluso por un congreso quasi inactivo durante ese año, fue la de garantizar a las mujeres que quisieran abortar, un aborto seguro. Entre las cuestiones que se mencionaban en la discusión era la necesidad de hacer efectiva la ley existente que obliga a las escuelas primarias y secundarias a impartir educación sexual. No sólo la ley no se cumple o se cumple enseñando solamente fisiología sexual, sino que hay una parte de la población que aún se niega a que exista esa educación en los establecimientos educativos. Esa es la razón de la encuesta que se realizó, aquí informamos sobre los resultados.
El 85% de los padres considera positivo que se enseñe educación sexual en los colegios, según arrojó un sondeo de opinión pública de la Confederación Mundial de Educación (COMED), realizado a través de la Universidad Abierta Interamericana.
Los resultados completos de la encuesta, realizada a 500 personas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, fueron en coincidencia con la Jornada de Educación Sexual Integral en la Ciudad de Buenos Aires se realiza el próximo 19 de junio.
El Presidente de la COMED, el profesor y doctor Edgardo N. De Vincenzi, afirmó que «es vital que se enseñe Educación Sexual Integral en los tres niveles educativos: inicial, primaria y secundaria.»
La comunicación en el hogar es otro punto clave en el estudio, ya que el 82% conversa con sus hijos sobre el tema. Con respecto a los métodos anticonceptivos, el 76% de los encuestados le enseñó a sus hijos sobre ello.
“Los padres también deben estar preparados a la hora de conversar con sus hijos. El rol de los progenitores es decisivo para la vida de cualquier persona, porque es fundante de las posibilidades y crecimiento ulteriores. Del ejercicio responsable de la paternidad en la familia, depende que el niño luego, pueda seguir avanzando en la Escuela, la Universidad, la sociedad y el Estado; y que en cada esfera encuentre la posibilidad de realización de su potencial», indicó De Vincenzi.
Fuente: INFOSALUD 21-6-2019