Drones. Su uso en el mundo
El uso de drones en el mundo
El avance de la tecnología parece impedir la reflexión ética que esté atenta a posibles violaciones de derechos de las poblaciones.
El uso de drones es una cuestión que hace necesaria una legislación que limite su uso debido a la posibilidad de que los aparatos se introduzcan sin autorización en espacios privados con fines desconocidos que pueden ser como mínimo violatorios de la intimidad e incluso de la integridad de las personas. Estas tecnologías que parecen inofensivas e incluso se usan como un juego no son inocuas y por consiguiente su uso debe ser controlado por los estados.
Si bien los drones llevan tiempo funcionando en múltiples formas y tamaños, sobre todo en el ámbito militar, para el ciudadano común, sólo recientemente vehículos voladores han pasado de ser un elemento de cienciaficción a formar parte de la vida cotidiana. A medida que su uso continúa expandiéndose, los Estados procuran mantener al día su legislación, elaborando normas adaptadas que permitan abordar preocupaciones actuales y futuras, en particular en cuanto al posible impacto de esta tecnologíaen la privacidad. 
Tal y como muestra esta infografía de Statista, elaborada en base a la información compilada por la compañía de privacidad y seguridad en línea Surfshark, la severidad de las restricciones vigentes relativas a la operación de vehículos aéreos no tripulados varía considerablemente de un país a otro. América Latina es un claro ejemplo de ello, ya que las leyes relativas al uso de drones en la región pueden oscilar desde una prohibición total como es el caso de Nicaragua y Cuba, hasta la ausencia de restricciones como en Panamá, Venezuela, y Argentina. En México y Brasil, en cambio, los pilotos están autorizados a volar estos vehículos sin permiso, siempre y cuando éstos permanezcan a la vista. Recientemente, sin embargo, autoridades en ambos países han concedido permisos de forma exclusiva a empresas que realizan entregas, permitiéndoles así volar más allá de la línea de visión.  

Stéphanie Chevalier Naranjo
Fuente: Statista






