info@redbioetica.com.ar | viernes 03 de octubre de 2025
Categorías
Bioética y sociedad

Donación de órganos

Donación de órganos

Reproducimos la declaración del Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades 2022  de la República Argentina en favor de la donación de órganos. El documento responde a las promesas de campaña de un futuro candidato de legalizar la venta de órganos. El mismo candidato que quiere liberalizar la venta de armas.  Esas promesas son una muestra más de que existe una porción de la sociedad en nuestros países cuyos valores tienen que ver con la muerte y no con la vida. La Red estuvo y estará siempre a favor de la vida tanto humana como no humana y por ello levanta las banderas de la defensa de los derechos humanos sostenida sobre la dignidad de cada ser vivo. Por ello el Capítulo Argentino firmó junto a una cantidad de sociedades científicas su repudio a esas manifestaciones. 

APOYO A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades 2022 

Las entidades que formamos parte de este Foro expresamos nuestro apoyo a la toda acción que promueva la donación de órganos en el marco de la ley Nº 27.447, que hace inviable el comercio de órganos y tejidos en el territorio de la República Argentina. El acto de donación tiene características propias desde el punto de vista del derecho: es personalísimo, esencialmente revocable y gratuito, e incluye dos valores propios: ser altruista y solidario. La concepción del acto de donación es la de ser una acción de benevolencia, humanidad y generosidad extrema. Respetamos la dignidad de las personas al final de su vida que donan sus órganos, tejidos, y a sus familias que cursan el duelo, a quienes acompañamos, y aliviamos la angustia de los pacientes que están en lista de espera. Todo intento orientado a subestimar, despreciar o desalentar tan nobles acciones nos aleja de la sociedad que los argentinos y las argentinas elegimos: una sociedad justa, solidaria, respetuosa de los derechos humanos y atenta a las necesidades de su pueblo. 

Descargar en PDF

Adhieren:

Área de Salud y Población-Instituto de Investigaciones Gino Germani
Asociación Argentina de Disfagia (AAD) 
Asociación Argentina de medicina y cuidados paliativos 
Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) 
Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP) 
Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES) 
Asociación Argentina Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND) 
Asociación Ciclo Positivo Asociación Civil Argentina de Cirugía Pediátrica (ACACIP) 
Asociación de Economía de la Salud (AES) 
Asociación de psicólogos y psicólogas de Buenos Aires (APBA) 
Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) 
Asociación Diabetes Argentina. Asociación Civil. (A.D.A.) 
Asociación Entrerriana de Nutricionistas (AEN) 
Asociación Médica de Anticoncepción (Amada) 
Capítulo Argentino Red Bioética 
Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN) 
Fundación Emergencias Intercambios Asociación Civil 
Liga Argentina de Protección al Diabético (LAPDI) 
Sociedad Argentina de Diabetes 
Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (SAGG) 
Sociedad Argentina de Medicina (SAM) 
Sociedad Argentina de Medicina Prehospitalaria (SAMPRE) 
Sociedad Argentina de Primera Infancia (SAPI) 
Sociedad Argentina de Protozoología (SAP)
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) 
Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) 
Sociedad Argentina de Virología (SAV) 
Sociedad Científica de Emergentología Argentina (SCEA) 
Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental (SIBSA) 
Surcos A.C

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.