Diabetes: educación y prevención
El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo. Se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Uno de los modos más efectivos de defender el derecho a la salud es evitando la enfermedad. Cuando curamos o tratamos al enfermo éste ya ha sufrido necesariamente un fuerte deterioro, no sólo en el caso de la diabetes sino en cualquier enfermedad. Por consiguiente desde la bioética es necesario promover la prevención como un modo de promoción de la vida sana. Este día se caracteriza por ser la campaña de concientización más importante del mundo que intenta llegar a más de 1 billón de personas para conocer más sobre la enfermedad.
En el año 1991, la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) acuerdan en establecer que el 14 de noviembre sea el Día Mundial de la Diabetes, motivados ante el alarmante crecimiento del número de personas afectadas por la patología.
Se escoge esta fecha por ser el aniversario del nacimiento de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, descubrieron la insulina, allá por 1921. Y en el año 2007, Nacionales Unidas conmemora por primera vez este día tras la aprobación de la resolución en diciembre del 2006, lo que convierte al ya Día Mundial de la Diabetes, en un día oficial de la salud de la ONU.
La FID ha anunciado que la campaña de este año se centrará en Diabetes y Mujer, como eje central con el slogan «Nuestro derecho a un futuro saludable».
Esta campaña promoverá la importancia del acceso asequible y equitativo para todas las mujeres en riesgo de o que viven con diabetes a los medicamentos y las tecnologías esenciales, educación para el autocuidado y la información que necesitan para lograr el resultado óptimo de la diabetes y fortalecer su capacidad para prevenir el tipo 2.
Las mujeres embarazadas necesitan un mejor acceso a la detección, atención y educación para lograr resultados positivos para la salud para la madre y el niño.
Se presentan algunas cifras ofrecidas por la FID que sustentan la necesidad de llevar la campaña adelante para mujer y diabetes:
– 199 millones de mujeres viven con con esta enfermedad y este número aumentará hasta 313 millones en 2040.
– 2 de cada 5 mujeres con diabetes están en edad reproductiva, lo que representa 60 millones de mujeres en todo el mundo.
– La diabetes es la novena causa principal de muerte en mujeres en el mundo, causando 2.1 millones de muertes al año.
– 1 de cada 7 nacimientos está afectado por diabetes gestacional.
Los distintos actores del escenario mundial: personas con diabetes, familiares, profesionales, responsables sanitarios entre tantos, llevan adelante durante todo el año múltiples acciones para hacer visible una enfermedad con mensajes claves para la Educación en la Prevención.
Fuente: Judith Laufer, Presidente Federación Argentina de Diabetes. Directora de Sub-Comisión de Educación FAD y madre de un joven con Diabetes Tipo 1. La Prensa, 29-7-2019/ Programa Info/ciencia