Derechos Humanos y salud
Derechos Humanos y salud (Direitos Humanos e saúde). Volúmen 2

Este libro, escrito por, Ana Carolina da Costa e Fonseca y Paulo Gilberto Cogo Leivas, es el segundo de una serie que tratará el tema de la relación de la salud con los derechos humanos, como punto de partida para debatir sobre cuestiones esenciales a nuestra región.
El tema del derecho a la salud necesita con urgencia ser tratado seriamente puesto cada vez crece más la oferta de privatización de servicios esenciales que atenta contra ese derecho pues pone un intermediario entre la persona y su salud que es el dinero. Los servicios de que hablamos no son sólo los médicos sino también los educativos, los de oferta de trabajo, los de reclamo de justicia.
El derecho a la salud no es solamente el derecho a la atención médica universal y de calidad que debe ofrecer un estado, sino que es el derecho a vivir una vida digna, a poder programar un futuro y vivir plenamente un presente, lo cual tiene sin duda necesidad de estar sano, médicamente hablando, pero obliga a muchísimo más como gozar de un medio ambiente no contaminado, educación de calidad, participación social, vida familiar, la posibilidad de tener techo y trabajo y muchas veces acceder a la tierra que trabaja ya que esta no debe pertenecer a nadie o debe pertenecer a todos.
El derecho a la salud es universal puede gozarlo tanto un niño como un anciano, un capacitado como un discapacitado, un alfabetizado como alguien que no lo está, un patrón o un obrero, un estudiante o un trabajador, en cada una de estas condiciones tiene diferentes exigencias y ello es lo que hay que discutir, promover y garantizar de parte del estado. Aunque este libro se centra en cuestiones que afectan al Brasil, sus reflexiones tienen vigencia en toda América Latina, todos los países de la región sufren de las mismas violaciones a los derechos humanos, por ello consideramos de suma importancia incorporarlo a la biblioteca de la REd.