info@redbioetica.com.ar | lunes 27 de octubre de 2025
Categorías
Bioética y arte

Daniel Viglietti

El cantautor uruguayo Daniel Viglietti falleció este lunes, 6 de noviembre de 2017, a los 78 años de edad, informaron personas cercanas al artista. El secretario del Partido Socialista, Eduardo Fernández, dijo al medio local El Observador que murió por complicaciones durante una operación quirúrgica.

Sus melodías más recordadas, que lo catapultaron en el movimiento del canto popular, fueron: A desalambrarGurisitoCanción para el hombre nuevo y Yo no soy de por aquí.

Las autoridades uruguayas lo detuvieron en 1972. Esto desencadenó una campaña mundial para su liberación, en la que participaron diversas personalidades como Julio Cortázar y Jean Paul Sartre.

Durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985), Viglietti se exilió en Argentina y después en Francia. Cuando regresó a su país continuó dedicándose a la música y publicó A dos voces, una colaboración discográfica con Mario Benedetti, con recitales de ambos autores durante sus respectivos exilios.

En 2008, Viglietti lanzó su último álbum Trabajo de hormiga. También trabajó en programas como Tímpano, de El Espectador, y Párpado, en Tv Ciudad. Hace solo un mes participó en el festival Antel Fest, celebrado en Piriápolis

Su canción más mencionada es “A desalambrar”, cuyo texto reproducimos:

Yo pregunto a los presentes

Si no se han puesto a pensar

Que la tierra es de nosotros

Y no del que tiene más.

 

Yo pregunto si en la tierra

Nunca habría pensado usted

Que si las manos son nuestras

Es nuestro lo que nos den.

 

Si molesto con mi canto

A alguno que ande por ahí,

Le aseguro que es un gringo

O dueño del Uruguay.

 

A desalambrar a desalambrar

Que la tierra es mía tuya y de aquel

De Pedro, María, de Juan y José.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.